Cambios en el Acceso Oeste a la ciudad de Buenos Aires: cuál es la velocidad máxima para no ser multado


El Acceso Oeste a la ciudad de Buenos Aires, que conecta la Avenida General Paz con el partido de Lujan, desde el sábado 1 de noviembre redujo la velocidad máxima de 130 a 110 km/h con el objetivo de disminuir el número de accidentes. Para que esta norma se cumpla, se reforzarán los controles, colocándose radares móviles y fijos, y sumándose más señalización luminosa y vertical en los tramos donde hay más tráfico de vehículos.

Según Infobae, de acuerdo al efecto que consigan estas medidas, Vialidad Nacional junto al concesionario de la autopista podría realizar un proceso de idénticas características en Acceso Norte (Panamericana), en especial, en el tramo comprendido entre los kilómetros 22 y 25.

En este contexto, un detalle a tener en cuenta es el reporte que publicó Cesvi (Centro de Experimentación y Seguridad Vial) usando tres autos iguales haciendo un recorrido de 200 kilómetros a diferentes velocidades por la misma autopista. Según los resultados obtenidos, manejando a 130 km/h pueden ahorrarse 8 minutos, pero esto significa aumentar la posibilidad de choque en un 33% con respecto al vehículo que iba a 110 km/h.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Aumentan los peajes en Panamericana, Acceso Oeste y dos corredores viales: cuánto se pagará desde el domingo 24 de noviembre

Gustavo Brambati, Subgerente de Seguridad Vial de Cesvi Argentina, le dijo a Infobae que las altas velocidades son un factor muy importante en los accidentes de tránsito graves, pero aclaró que, para que un choque sea fatal no es necesario manejar a 180 km/hm, señalando que, en caso de colisión, por cada aumento de 40% de velocidad se duplica la energía y las consecuencias relacionadas a la destrucción que se genera.

Por su parte, Fabián Pons, del Observatorio Vial Latinoamericano (Ovilam), también habló con el medio antes citado, pero, según su punto de vista, los accidentes ocurren porque los conductores no prestan la debida atención. El experto comenzó señalando que el mayor número de siniestros ocurre entre los km 18 y 25, donde la velocidad ya se encuentra limitada a 110 km/h. De acuerdo a su experiencia, las desgracias suceden por las siguientes causas básicas: distracciones del conductor; no mantener la distancia adecuada entre vehículos; manejar de manera temeraria o imprudente; y caídas de motos.

El experto agregó que un problema adicional es la ausencia de controles dinámicos, como motos y móviles policiales, en la autopista.

Accidente fatal en Acceso Oeste: una persona murió tras un choque entre una camioneta y una moto
Accidente fatal en Acceso Oeste: una persona murió tras un choque entre una camioneta y una moto

Chocaron once vehículos en avenida General Paz

El 23 de septiembre, se produjo un choque múltiple en la avenida General Paz. El siniestro, que involucró once autos particulares y un micro sin pasajeros, ocurrió a la altura de la avenida Del Libertador. Gracias a una cámara de seguridad quedó registrado el momento del accidente, donde puede verse que el colectivo no pudo frenar tras perder el control, lo que provocó el choque en cadena.

A más del doble de la velocidad permitida: así circulaba la Amarok que chocó y mató a un matrimonio en José C. Paz

Personal de la Comisaría Vecinal 13B de la Policía de la Ciudad cortó el tránsito para simplificar el trabajo de médicos y paramédicos del SAME. La Unidad de Flagrancia Norte, a cargo de Alejandra García, ordenó realizar test de alcoholemia y narcotest al conductor del micro.

HM/DCQ





Source link

Compartir