Audiencias virtuales: en la Ciudad las multas podrán resolverse por videollamada
En busca de agilizar algunos trámites y gestiones para los porteños, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementó la posibilidad de resolver infracciones de tránsito online a través de una plataforma de videollamadas que conecta a los conductores con los controladores de forma rápida, eficiente y sin fuera de una oficina.
Para utilizar el nuevo servicio implementado por el Gobierno porteño es necesario solicitar un turno a través del WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147), el cual generará un enlace único y personal y lo enviará por correo electrónico para que el conductor acceda a la audiencia virtual.
Jorge Macri se rearma: proyecta U$S 1.600 millones en obras y mejora su relación con Nación
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El trámite se puede iniciar enviando la palabra «multa» o «infracciones» al BOTI de la Ciudad, dando paso a una conversación y seleccionando las siguientes opciones: «Revisar multas», luego «Cómo pagar» y finalmente «Turno virtual».
La herramienta le solicitará al usuario el número de DNI o la patente del vehículo y a partir de este punto se podrá agendar una audiencia para realizar el descargo. Al igual que de forma presencial, acceder a esta posibilidad anula el beneficio del 50% de descuento por pago voluntario.
Las audiencias virtuales se realizarán de lunes a viernes de 8 a 20hs, es posible conectarse desde cualquier dispositivo y los encuentros tendrán una duración máxima de 20 minutos en los que el vecino porteño podrá hacer su descargo y presentar pruebas que lo respalden. Al ingresar a la videollamada, el conductor deberá tener a mano un documento válido.

Una vez finalizada la videollamada, la cual queda grabada en video, se realiza un acta, se dicta la resolución correspondiente y esta se incorpora al expediente electrónico del caso. Según se indicó, la plataforma garantiza la confidencialidad y seguridad de la comunicación, la protección de los datos personales y el derecho a la imagen de cada vecino.
«Seguimos simplificando trámites en la Ciudad. El tiempo de las personas es valioso y estas audiencias virtuales nos aseguran no solo ahorrar tiempo sino también un menor costo operativo para el Estado, ya que se descomprime el sistema presencial», sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Justicia porteño junto a la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, en el marco de las políticas de digitalización y simplificación de trámites que promueve la actual gestión de gobierno en la Ciudad.
La Policía porteña desalojó a los manteros del Parque Saavedra con la presencia de Jorge Macri
«Nuestro objetivo es que este sistema de videollamadas se convierta en nuestro principal canal de atención para ofrecerle al vecino una experiencia más simple y previsible, y para que sea más ágil la resolución de las audiencias con un controlador de faltas», indicó al respecto el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia.
Por su parte, el secretario de Innovación y Transformación Digital, Raúl Piola, agregó: «Esta implementación representa un avance significativo en materia de simplificación de trámites, optimizando la gestión a partir del ahorro de tiempo y recursos, mejorando la experiencia de las personas al poder resolver sus infracciones desde cualquier lugar».
La posibilidad de acceder a audiencias virtuales solo está disponible para quienes tengan multas de tránsito pendientes para abonar y antes de brindar el turno lanza una advertencia para quienes no quieran perder el descuento por pago voluntario, quienes no cuenten con documentación de respaldo para realizar el descargo o no deseen resolver todas sus actas a través de una audiencia.
AS/MU
