Otro golpe al Gobierno: renunció Cecilia Loccisano, viceministra de Salud
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, presentó su renuncia este lunes 3 de noviembre de 2025. La decisión se produce tras los recientes cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, implementados luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre. En su reemplazo fue designado Guido Giana, exdirigente del PRO y especialista en administración hospitalaria.
La noticia fue confirmada por la propia Loccisano a través de sus redes sociales. En su mensaje, agradeció la oportunidad de haber formado parte del equipo de Salud y afirmó que continuará trabajando en el ámbito privado. “Tuve el honor de formar parte de este Ministerio, aportando mi experiencia y conocimiento al servicio de la salud de los argentinos. Seguiré acompañando y trabajando para contribuir al desarrollo de un sistema de salud moderno”, expresó.
El Decreto 783/2025, publicado en el Boletín Oficial, oficializó la salida de Loccisano y la incorporación de Giana. Desde la cartera sanitaria destacaron que el cambio forma parte de una etapa de “reordenamiento y modernización del sistema de salud”. El ministro Mario Lugones agradeció públicamente a la funcionaria saliente por su compromiso y trabajo durante una fase clave de gestión.
La exfuncionaria Cecilia Loccisano trabajaba en el Ministerio desde 2013, ocupando distintos cargos de responsabilidad, como la Subsecretaría de Coordinación Administrativa y la Unidad de Financiamiento Internacional de Salud. Su salida se suma a otras renuncias recientes en el Gobierno de Javier Milei, entre ellas las de Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Gerardo Werthein, en el marco de la reconfiguración del Gabinete nacional.
¿Quién es Guido Giana, el nuevo viceministro de Salud?
El ingeniero Guido Giana asumirá como nuevo secretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud a partir del 4 de noviembre de 2025, en reemplazo de Cecilia Loccisano.Según una nota de MDZ, es graduado como ingeniero químico en el ITBA, posee una especialización en administración hospitalaria y gestión pública, con experiencia tanto en el sector público como privado.
En los últimos cinco años se desempeñó como director de Operaciones y Finanzas del Sanatorio Güemes, gerente de Nuevos Negocios en DroFAr y gerente económico-financiero del PAMI, donde encabezó la renegociación del convenio de medicamentos y mejoras en la atención de afiliados. También fue concejal y candidato a intendente en Presidente Perón, además de colaborar en áreas de gestión sanitaria en la Ciudad de Buenos Aires.
