Jorge Suárez contó cómo es su vida tras el trasplante: “El cuerpo todavía tiene que aceptar los órganos”


En una charla profunda con Héctor Maugeri en +CARAS, Jorge Suárez, uno de los actores más prestigiosos del teatro argentino y recordado por su papel de “Justo González” en Casi Ángeles, habló con honestidad sobre su recuperación tras un doble trasplante de riñón y páncreas. Contó que su salud se complicó por la diabetes que lo acompañó desde su juventud y que, con el tiempo, comenzó a deteriorar su función renal. Explicó que las arterias pequeñas del riñón se lastiman con los años y que eso desencadenó el problema. Y afirmó que la medicina moderna fue fundamental para atravesar el proceso con esperanza.

Jorge Suárez: “Me empezó a fallar el riñón y lo mejor era prevenir”

Suárez recordó que los primeros signos aparecieron en análisis que marcaban un alerta y que su médica, la doctora Elbert, le explicó la importancia de anticiparse. “A veces el riñón se deteriora lento y a veces muy rápido”, dijo, remarcando que estar en lista de espera era una decisión estratégica. Aunque siguió trabajando, un viaje a España por sus 30 años de casado terminó con una internación inesperada. Allí recibió diálisis por primera vez y quedó 15 días más de lo previsto, comprendiendo que el problema avanzaba.

Jorge Suárez
Héctor Maugeri y Jorge Suárez

Al regresar a la Argentina, ingresó de inmediato al tratamiento regular. Contó que vivió esa etapa con fe y paciencia, aun cuando la energía comenzaba a fallarle. Seis meses después, recibió la noticia del trasplante doble que cambiaría su vida. Y aseguró que, cinco meses más tarde, sigue viviendo esa experiencia como una bendición.

Jorge Suárez y sus órganos trasplantados: “Les puse nombre, se llaman Juan Carlos”

El actor habló con emoción del vínculo simbólico que creó con sus nuevos órganos. Explicó que nunca quiso conocer a la familia del donante, pero sí sintió la necesidad de honrar a esa persona. “Hay que recibirlos con amor y con los brazos abiertos”, dijo en +CARAS, convencido de que darles identidad lo ayuda en el proceso. Por eso decidió llamarlos “Juan Carlos”, un nombre único para un riñón y un páncreas que llegaron juntos. Su familia lo toma con humor y lo acompaña en este gesto que él vive como un acto de cariño. Las enfermeras le recomendaron que los “adopte”, que los trate como algo que debe seguir viviendo dentro de él.

Jorge Suárez
Jorge Suárez en +CARAS

Suárez asegura que ese vínculo íntimo con sus nuevos óranos le da fuerza durante la recuperación. Y repite que recibir una donación así es “una celebración”. Suárez explicó que el cuerpo tarda un año en aceptarlos completamente. Contó que todavía toma muchas pastillas, pero que la calidad de vida mejoró notablemente. Antes no tenía energía y, aun así, seguía haciendo teatro con disciplina y amor por su oficio. Hoy siente que recuperó fuerza y que puede disfrutar de los pequeños placeres, como volver a comer sin restricciones.

En otro momento de la entrevista, el actor recordó entre risas que su hijo Agustín lo tentó con una medialuna después de la operación. Le advirtió que podía volverse adicto a ese sabor y él reconoció que, después de tanto tiempo, fue un gusto inolvidable. Celebró que ya no debe privarse de comidas que le gustan y que eso también forma parte de la recuperación. Y concluyó que esta nueva etapa es, ante todo, una oportunidad para vivir con más gratitud.





Source link

Compartir