Federico “Fred” Machado llegó a Buenos Aires como paso previo a su extradición a Estados Unidos


El empresario argentino investigado por narcotráfico, lavado de activos y estafa, Federico “Fred” Machado, fue trasladado hoy desde Viedma a Buenos Aires por agentes federales. Al cumplir prisión domiciliaria en su domicilio de Viedma, fue llevado a una delegación de la fuerza cuando fue interceptado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en el aeropuerto de Neuquén, luego de un pedido de extradición de Estados Unidos y una circular de Interpol.

Su defensa había alegado persecución política y denunció extorsión y presión psicológica durante la investigación estadounidense, buscando frenar la extradición. Aún así, la Justicia argentina finalmente autorizó su envío, la Corte Suprema aprobó la extradición el 14 de octubre de 2025, y el Poder Ejecutivo firmó la resolución ese mismo día.

Actualmente, Machado permanece detenido en las instalaciones de la División Alcaidías de la Policía Federal en Buenos Aires, a la espera de su traslado, previsto para el 5 de noviembre. Será escoltado por agentes federales y U.S. Marshals para enfrentar un juicio en Texas, donde ya fueron condenadas dos de sus socias a 16 y cinco años de prisión.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Fred Machado preso
Se prevé que el 5 de noviembre de 2025 sea extraditado hacia Texas, donde enfrentará el juicio​

Fred Machado 20250904
El proceso ya tuvo condenas a sus colaboradoras en Estados Unidos, con penas de 16 y 5 años de prisión

Esa situación de Machado permaneció fuera del radar público durante casi cuatro años, hasta que el dirigente peronista y diputado nacional electo por Fuerza Patria, Juan Grabois, denunció ante la Justicia un aporte irregular de dinero para la campaña electoral del libertario José Luis Espert en 2019. A partir de la investigación se descubrió una transferencia sin declarar de 200 mil dólares y 36 vuelos del político en aviones del empresario, lo que obligó al economista a bajar su candidatura a diputado nacional, aunque aclaró que el pago correspondía a una asesoría financiera en Guatemala.

Si bien el empresario negó vínculos con actividades ilícitas y sostuvo que todo el dinero era legal, el día de su traslado a la delegación de la Policía Federal Argentina (PFA) en Viedma concedió una entrevista a la agencia Noticias Argentinas en la que lanzó: “A Santiago Caputo le hago llegar un mensaje: ‘Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana’; la respuesta fue: ‘Mensaje recibido’”.

El nexo que conecta a los Bada Vazquez con Fred Machado

A su vez, Espert admitió haber recibido ese dinero, pero aseguró desconocer las actividades ilícitas y se declaró “ingenuo” respecto a la situación y Machado, por su parte, expresó su “bronca y decepción acumulada” hacia el diputado: “Espert no tendría que haberme negado. Yo lo quise advertir. Se lo dije en marzo de 2021, le expliqué que irían por él».

De qué se acusa a Federico “Fred” Machado en Estados Unidos

El expediente detalla que el empresario enfrenta cinco cargos principales en Estados Unidos, incluyendo integración a una organización dedicada a la distribución y fabricación de cocaína, fraude y lavado de activos relacionado con la venta de aviones, y estafa a un grupo de empresarios por unos 350 millones de dólares. Además, está acusado de utilizar aviones para transportar cocaína desde Estados Unidos hacia México, con escalas en Guatemala.

Se tramitan todos en un tribunal de Texas el caso de Machado, donde dos de sus colaboradoras ya fueron condenadas: Kayleigh Moffet aceptó un acuerdo y Debra Mercer Lynn Erwin fue sentenciada tras un juicio, ambas por narcotráfico y lavado de dinero. Estos cargos respaldan firmemente la extradición ordenada por la Corte Suprema argentina y aprobada por el Poder Ejecutivo, lo que permitirá que el patagónico sea finalmente juzgado en Estados Unidos.

Ahora, el proceso judicial sigue activo y continúa investigando a otras personas vinculadas a la red criminal liderada por Machado. Según la investigación, estas colaboradoras y otros implicados habrían participado tanto en la compra fraudulenta de aviones como en la logística del tráfico de drogas, ampliando el alcance del caso más allá de Machado.

MV/DCQ





Source link

Compartir