Estados Unidos prepara una base militar en Puerto Rico



Según difundió la agencia Reuters, el ejército de Estados Unidos está reconstruyendo la antigua base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico, que la Marina la había cerrado hace más de 20 años. Esta base fue una de las estaciones más grandes de Estados Unidos hasta 2004. Con una ubicación estratégica, muy cerca de Venezuela, ofrece una gran cantidad de espacio para reunir equipamiento militar. Desde el 17 de septiembre, estarían mejorando el estado de las pistas de aterrizaje.

Imágenes satelitales tomadas el 29 de octubre muestran veinte nuevas tiendas de campaña al sureste de la pista, cerca de un hangar de aviones abandonado, así como equipos portátiles de apoyo al tráfico aéreo y otros equipos móviles de seguridad. Se vieron aeronaves del Cuerpo de Marines y de la Fuerza Aérea de EE. UU. estacionadas allí, entre ellas aviones Osprey, helicópteros, aviones de combate F-35, el KC-130J Hércules, y el C-17 Globemaster III.

El ejército de Estados Unidos también está mejorando aeropuertos civiles del Caribe

Además, Reuters asegura que Estados Unidos está construyendo instalaciones en aeropuertos civiles en Puerto Rico y St. Croix, en las Islas Vírgenes, parte de Estados Unidos.. Estos dos territorios estadounidenses se encuentran aproximadamente a 800 kilómetros de Venezuela.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Reuters también encontró cambios significativos en el Aeropuerto Rafael Hernández, el segundo aeropuerto civil más transitado de Puerto Rico. Para mediados de octubre, el ejército estadounidense movió equipo de comunicaciones y una torre de control de tráfico aéreo móvil, equipo que típicamente se usa para coordinar un aumento de aeronaves en zonas de guerra o después de desastres. Expertos indicaron que una torre de control móvil sirve para coordinar un mayor número de aeronaves que entran y salen de una región. Imágenes satelitales de mediados de octubre muestran drones MQ-9 Reaper en la pista. También se observó la construcción de una instalación para el almacenamiento de municiones en el aeropuerto.

Estados Unidos desafió el pedido de Rusia exigiéndole que detuviera sus ataques en el Caribe y mató tres «narcoterroristas»

En la cercana isla de St. Croix, en las Islas Vírgenes, las imágenes satelitales de septiembre y octubre muestran actividad de construcción cerca de la plataforma donde se estacionan y reparan los aviones, en el Aeropuerto Henry E. Rohlsen. Mejorar estas plataformas podría permitir que más aeronaves militares estacionen y se reabastezcan de combustible.

Las mejoras en bases se orientan hacia posibles operaciones contra Venezuela

Tres funcionarios militares estadounidenses y tres expertos marítimos consultados por Reuters señalaron que la nueva construcción en Puerto Rico y las Islas Vírgenes indica preparativos que podrían posibilitar al ejército estadounidense realizar operaciones dentro de Venezuela. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha alegado repetidamente que Estados Unidos quiere derrocarlo.

La Casa Blanca dijo que el presidente Donald Trump había prometido en campaña enfrentar a los cárteles de la droga. Una portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, indicó que Trump tomó una acción «sin precedentes para detener el flagelo del narcoterrorismo«. Desde el 2 de setiembre, Estados Unidos atacó a al menos 15 barcos a los que acusó de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, con al menos 64 personas muertas en esas operaciones.

Este aumento militar en la región es el más grande no relacionado con el socorro en casos de desastre desde 1994, cuando EE. UU. envió dos portaaviones y más de 20,000 soldados a Haití para participar en «Operation Uphold Democracy«. La acumulación militar empezó en agosto con la llegada de buques de guerra, un submarino de propulsión nuclear, aviones de combate y aviones espía.

Desde el 2 de setiembre, la Casa Blanca ha llevado a cabo al menos 15 ataques contra presuntos buques de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, con un saldo de 64 muertos.

MB/DCQ





Source link

Compartir