En la temporada verano con Aerolíneas Argentinas se podrá volar desde Córdoba a Brasil, Punta del Este y el Caribe
El pasado martes finalizó una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) con otro record de asistentes (más de 150.000) y, como es habitual, Córdoba volvió a ser principal protagonista del encuentro en sus cuatro jornadas.
Y también como en todas sus ediciones, FIT sirvió no sólo de vidriera turística para el país, sus provincias y otros destinos internacionales, sino que presentó las novedades y anuncios acostumbrados.
Entre ellos, los de la aerolínea de bandera, Aerolíneas Argentinas, que en vista de la temporada alta de verano anunció un descuento del 20% en los tickets en rutas de cabotaje y una promoción de vuelos domésticos en cuotas sin interés en alianza con distintos bancos. Ambos beneficios estarán disponibles tanto en la web oficial, la app de la compañía y en agencias de viaje.
Vuelven los vuelos a Río Cuarto: Aerolíneas Argentinas retoma la ruta a Buenos Aires
Programación para la temporada alta

El presidente de AR, Fabián Lombardo, presentó además el logo conmemorativo por los 75 años de la empresa y, lo más importante, su programación para el próximo verano, que incluye una mayor oferta de vuelos domésticos e internacionales y nuevas rutas hacia destinos de playa, como por ejemplo Aruba y Cabo Frío (puerta de acceso a Buzios y Arraial do Cabo).
En esa programación, se destacan las 69 frecuencias semanales con Córdoba, 63 con Bariloche, 60 con Mendoza, 51 con Ushuaia, 45 con Iguazú, 40 con El Calafate, 38 con Salta, 36 con Tucumán y 32 con Mar del Plata y se agregan refuerzos en destinos como Comodoro Rivadavia, Neuquén, Rosario, Jujuy, Bahía Blanca y Trelew.
Rutas sin pasar por Buenos Aires
Entre los intertramos o rutas federales, que permiten viajar dentro del país sin pasar por Buenos Aires, se destacan: Ushuaia – El Calafate con 16 frecuencias semanales; Bariloche – El Calafate con 6; Tucumán – Mar del Plata con 4; Córdoba – Tucumán con 4, y Salta – Iguazú con 4, además de conexiones como Córdoba – Mendoza, Córdoba – Jujuy, Mar del Plata – Rosario y otras.
En cuanto a los servicios regionales, Aerolíneas incrementará su operación hacia Uruguay con dos rutas inéditas desde Brasil a Punta del Este, por acuerdos de quinta libertad: San Pablo – Punta del Este, 2 frecuencias semanales entre el 25 de diciembre y el 31 de enero, y Porto Alegre – Punta del Este, también con 2 frecuencias semanales entre el 26 de diciembre y el 31 de enero.
Desde Argentina serán 28 frecuencias semanales a Punta del Este (5 más que la última temporada), 16 a Montevideo (2 más que en 2025) y 2 vuelos semanales Córdoba – Punta del Este los días jueves y sábados, desde el 1 de enero.
Gastronomía, turismo de bienestar y experiencias únicas, ejes de la temporada verano en Córdoba
Vuelos y frecuencias a Brasil
Hacia Brasil, se reforzarán las rutas Buenos Aires – Río de Janeiro, con 35 frecuencias semanales en enero, y desde Córdoba y Rosario, con 4 servicios semanales cada una.
Buenos Aires – Salvador de Bahía, pasa de 6 a 10 vuelos semanales; Buenos Aires – Porto Seguro, de 2 a 3 semanales y Buenos Aires – Florianópolis, 26 frecuencias semanales en enero. Mientras que Córdoba y Rosario sumarán 5 vuelos semanales cada una, y Salta y Tucumán operarán 2 frecuencias semanales por ciudad.
Los destinos caribeños
Respecto al último destino caribeño anunciado por AR, Aruba, desde el 1 de enero hasta el 28 de febrero habrás tres frecuencias semanales Buenos Aires – Aruba – Córdoba – Buenos Aires; un vuelo semanal directo entre Córdoba y Aruba (los jueves) y otro tanto entre Mendoza y Aruba los viernes.
Con Punta Cana, habrá 3 vuelos semanales desde Córdoba, uno desde Tucumán y 6 desde Buenos Aires.
A esto se suman 21 frecuencias semanales a Miami, 10 a Madrid y 24 a Santiago de Chile, entre otros destinos estratégicos.
Uber, DiDi y Cabify en Córdoba: es inminente la reglamentación de la ordenanza
Estrategia comercial agresiva

Tras todos estos anuncios, Lombardo afirmó: “Estamos trabajando con una estrategia comercial agresiva, compitiendo en los mercados donde debemos estar. Contamos con un producto competitivo, confiable y seguro en un sector que sigue creciendo. Y nuestro foco seguirá puesto en la sustentabilidad económica, mejorando la rentabilidad de la compañía de manera sostenida”.
El medio especializado Aviación News le consultó sobre “cómo iban a incrementar la cantidad de vuelos y de pasajeros con la misma flota”, a lo que respondió que esto es posible por el reemplazo de la flota Boeing 737-700 por Boeing 737-MAX, de mayor capacidad, y por una mayor utilización de la flota.
El encuentro en el stand de la FIT, fue también el escenario elegido para la presentación del logo conmemorativo por los 75 años que la empresa cumplirá en diciembre, bajo la consigna “Rumbo al Futuro”.
