El Hospital Córdoba realizó con éxito el primer trasplante de corazón de un donante en asistolia controlada del país


El Hospital Córdoba marcó un nuevo hito en la historia de la medicina argentina al realizar el primer trasplante de corazón de un donante en asistolia controlada en adultos, un procedimiento que se realiza por primera vez en el país y en Latinoamérica.

05-11-2025 Hospital Córdoba trasplante de corazón asistolia controlada

La compleja intervención se concretó tras una donación multiorgánica en el Hospital José María Cullen de Santa Fe.

El avión sanitario de Córdoba fue determinante para trasladar el corazón en tiempo récord hasta la capital cordobesa. Además por “la precisión del operativo y al trabajo sincronizado de los equipos interjurisdiccionales, el paciente receptor se encuentra estable y evoluciona de manera favorable”, informó el Gobierno provincial.

El ADN de los cordobeses: un desastre, fiesteros y un poco antiK

Donante en asistolia controlada

«La donación en asistolia controlada, cuando el fallecimiento ocurre por el cese irreversible de las funciones circulatorias, representa una nueva frontera para el sistema público de salud argentino, ya que amplía las posibilidades de donación más allá de los casos de muerte encefálica«, indica el comunicado oficial.

«Este logro fue posible gracias a la articulación del CUDAIO, los equipos de terapia intensiva y unidad coronaria del Cullen, y el Programa de Trasplante Cardíaco del Hospital Córdoba, que encabezó la ablación y el implante», precisa el documento oficial.

Insólito: rescataron a 27 gatos «en malas condiciones sanitarias» en Córdoba

Voces

El director del Hospital Córdoba, Eduardo Caminos, señaló que “la Región Centro vuelve a marcar un hito en salud pública, cuando profesionales de distintos ámbitos unen su compromiso con la donación y el trasplante y ponen todo su conocimiento al servicio de quienes esperan una nueva oportunidad de vida”.

Es la primera vez en Argentina y en Latinoamérica que se realiza con éxito el implante de un corazón proveniente de un donante en asistolia controlada con perfusión normotérmica toracoabdominal. Es un proceso muy complejo que exige protocolos estrictos, un trabajo en equipo impecable y un gran despliegue tecnológico”, aseguró el jefe del Departamento de Cardiología, Néstor Medeot.

“Poder viajar con todo el equipo para realizar la ablación y regresar con el órgano fue clave. Los tiempos de isquemia se redujeron al mínimo y el corazón fue recibido en condiciones óptimas por el paciente, que respondió muy bien”, recalcó.

La cirugía estuvo liderada por Néstor Bustamante, jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca y Tórax, y duró de 89 minutos.

“El éxito del implante demuestra que Córdoba está a la vanguardia en trasplantes y que el sistema público tiene la capacidad de asumir los mayores desafíos de la medicina moderna”, destacó Bustamante.

El jefe de la Unidad Coronaria, Rodolfo Sarjanovich, subrayó que tanto la donación como el implante “se realizaron íntegramente en hospitales públicos, lo que demuestra el altísimo nivel que puede alcanzarse en el sistema estatal cuando hay vocación, formación y trabajo en red”.





Source link

Compartir