El dólar “comprá campeón” mató al crédito hipotecario UVA y solo un banco estatal ofrece una tasa razonable



La escalada del dólar y la incertidumbre económica le dieron un golpe de gracia al sueño de la casa propia a través del crédito hipotecario UVA. La mayoría de los bancos privados llevaron sus tasas de interés a niveles prohibitivos, dejando al Banco Nación, la entidad estatal bajo el gobierno de Javier Milei, como prácticamente la única alternativa viable en el mercado.

La Justicia prohíbe incluir deudas de tarjetas de crédito en saldo deudor de cuenta corriente para ejecución

Según un relevamiento del economista Andrés Salinas, la evolución de las tasas para los créditos UVA que exigen acreditar el sueldo en la entidad muestra un panorama desolador. La mayoría de los bancos privados, en una serie de hasta ocho aumentos consecutivos, han elevado sus tasas a cifras que hacen imposible el acceso para un trabajador promedio.

Entidades de primera línea como Galicia, Santander, Supervielle y Macro ya aplican una tasa del 15%. A estos les siguen de cerca el Banco Patagonia con un 14% y el Banco Hipotecario con un 13,9%.

En este contexto, la oferta del Banco Nación se desmarca por completo de la competencia con una tasa del 4,5%, menos de un tercio de lo que piden las principales entidades privadas. Esta enorme brecha lo posiciona como el único refugio para quienes aún aspiran a obtener un préstamo para vivienda.

Este encarecimiento generalizado responde a la necesidad de las entidades financieras de cubrirse ante la volatilidad del dólar y la alta inflación, lo que en la práctica congela el mercado inmobiliario para la clase media y deja en evidencia la profunda crisis del crédito en Argentina.



Source link

Compartir