Caputo se diferenció de Mauricio Macri: «Esto es opuesto, el trabajo sucio que hicimos nosotros no se hizo en ese momento»
En una definición fuerte para diferenciarse de su gestión anterior, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el plan actual es «prácticamente opuesto» al implementado durante el gobierno de Mauricio Macri. Consultado sobre por qué esta vez la situación sería distinta, Caputo fue tajante: «No se hizo el trabajo fiscal y monetario que se hizo durante esta administración. El trabajo sucio que hicimos nosotros no se hizo».
Según el ministro, en la gestión de Cambiemos se vivió una «casi euforia financiera» que no estaba respaldada por fundamentos sólidos, y la consecuencia fue que «no hubo inversiones». «Ahora pasa exactamente lo opuesto», afirmó, explicando que el «trabajo sucio» fiscal y monetario actual sí genera las condiciones para que lleguen «inversiones en la economía real», aunque admitió que estas «naturalmente, tardan mucho más en venir”.
Luis Majul, quien lo entrevistaba, le preguntó «cuándo mejora la situación económica personal» del argentino promedio. «Ya hubo una mejora grande. Ahora, no vamos a ser Suiza en 24 horas, el presidente jamás prometió eso, yo tampoco. Cuanto más rápido nos convenzamos los argentinos, a los empresarios y a los inversores del exterior de las oportunidades de Argentina, más rápido va a llegar a la gente. Más inversiones son más trabajo y mejores salarios. En los últimos dos meses se han anunciado inversiones por 100 mil millones de dólares, obviamente no va a venir el mes que viene, son para los próximos cuatro años«, estiró.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Caputo adelantó cambios en el esquema del dólar
Como prueba de un «cambio inmediato» en la confianza, Caputo citó en LN+ el resultado electoral y anticipó una recuperación «visible en el tercer trimestre», proyectando un crecimiento de «al 5 o 6% el año que viene». Calificó además de «espectacular» el encuentro de Milei con Trump, asegurando que «los empresarios y políticos del mundo sienten admiración porque los resultados avalan la gestión».
Para sostener esta nueva credibilidad, Caputo defendió el actual sistema de bandas cambiarias, calificándolo de «superior» a una flotación libre. Explicó que «la gente hoy quiere previsibilidad» y que el esquema actual funciona como un «flotar de manera gradual» que da más tranquilidad, ya que el público sabe que el dólar «de ahí no pasa».

El ministro argumentó que esta tranquilidad es vital porque Argentina tiene una «demanda de dinero muy frágil». A su vez, sostuvo que ante cualquier shock externo o incertidumbre política, «la reacción automática de la gente es ir al dólar», algo que no es común en todos los países.
La contracara de esa cuestión monetaria es la baja de tasas que, según Caputo, seguirá. Reconoció que la suba previa a las elecciones «respondió a una política de guerra», pero que «en la medida que sigamos bajo este rumbo», las tasas y la inflación continuarán a la baja. Vaticinó que el IPC podría perforar el 1% mensual hacia mitad de 2026.
El mensaje a los gobernadores y el paquete de reformas
Para consolidar este rumbo, el ministro de Economía le envió un mensaje directo a los gobernadores, pidiéndoles respaldo político para la segunda etapa de la gestión. «Si los gobernadores quieren una situación más holgada que apoyen las reformas para tener mayores recursos», advirtió.
Caputo insistió en que el verdadero beneficio para las provincias vendrá del crecimiento y no de la obra pública. «Se benefician mucho más por el aumento de la recaudación gracias al crecimiento que por una obra más o menos que puedan hacer», sostuvo.
En ese contexto, adelantó que el Gobierno enviará «en los próximos días» al Congreso un paquete de leyes que incluye el Presupuesto, un blanqueo («plan colchón») y la reforma laboral. Detalló que la reforma busca bajar «cargas patronales», crear un «fondo de cese» para reducir la litigiosidad y generar un nuevo régimen que, según sus dichos, va a facilitar la contratación.
TC/ML
