Zárate nombró a una funcionaria creada por IA y el debate llegó a Bravo TV: ¿hasta dónde avanza la inteligencia artificial?



La discusión sobre el rol de la inteligencia artificial en la vida pública volvió a encenderse tras la decisión del municipio de Zárate, que incorporó a “Zara”, un sistema de IA, como Directora General de Atención al Vecino No Humana. La medida convirtió a la ciudad en la primera de Argentina en otorgar un cargo oficial a una inteligencia artificial.

En Bravo TV, Juan di Natale abrió el tema en “Bienvenidos al Tren” con una aclaración irónica: “No soy producto de la inteligencia artificial. Soy una persona humana, con inteligencia natural moderada”.

El conductor remarcó que Zara funciona como un asistente automatizado que responde consultas, pero sin las necesidades propias de un empleado: no toma mate, no pide aguinaldo ni vacaciones y no requiere ART, aunque —admitió— “a veces se cuelga”.

También cuestionó su rápido ascenso jerárquico: “¿Cómo llegó tan rápido a directora general? ¿Entró con acomodo?”

IA en el Estado y vínculos digitales: una tendencia global

Di Natale relacionó el caso de Zárate con experiencias internacionales, como la ministra creada por IA en Albania, y una historia viral en Japón: Kano, una oficinista, decidió casarse con Lune Klaus, un personaje inventado mediante ChatGPT.

El conductor bromeó sobre las ventajas de un “esposo digital”, pero planteó dudas: “¿Qué pasa si te quedás sin datos? ¿Es como el ‘hoy no, me duele la cabeza’ humano?”

La Inteligencia Artificial puede ser una llave para entrar al mercado laboral, pero no la única

Entre humor e inquietud, el programa abrió la reflexión sobre el avance de la IA en la vida pública y privada. ¿Hasta dónde puede —o debe— sustituir funciones humanas? La discusión ya no es futurista: está ocurriendo en Argentina.

LB/DCQ





Source link

Compartir