Villa La Angostura pagó 104 millones de pesos a un ex director exonerado
La municipalidad de Villa La Angostura depositó en concepto de indemnización, esta semana, más de 104 millones de pesos a Gabriel Alfredo Carvajal, el ex director de Residuos Urbanos que fue echado en 2019 por robo de combustible. La Justicia había ordenado su reincorporación debido a que contaba con tutela sindical.
El exdirector había sido separado de su cargo durante la gestión de Guillermo Caruso, en 2019, tras un sumario administrativo que lo vinculó con irregularidades relacionadas con el robo de combustible en la estación de servicios YPF Norte.
En agosto de 2023, la gestión municipal desistió de presentar un recurso de casación contra la sentencia de la Sala Primera de la Cámara Provincial de Apelaciones, que había ordenado la reincorporación de Carvajal y el pago de los salarios caídos desde su exoneración hasta la reinstalación.
En septiembre pasado, el secretario de Gobierno Juan Pablo Naretti había anticipado que el Municipio de Villa La Angostura podría enfrentar un desembolso cercano a los 190 millones de pesos, ya que el importe reclamado se actualizaba por la tasa activa del Banco Nación. Sin embargo, tras una negociación que incluyó una quita de intereses, el acuerdo definitivo se cerró en 104.740.383,96 de pesos, cifra que fue depositada en el curso de esta semana.
La resolución del caso genera malestar dentro del Ejecutivo local, que considera injusto tener que indemnizar a un funcionario previamente sancionado por una falta grave. No obstante, fuentes municipales reconocieron que la decisión judicial obligaba al pago y la reincorporación, lo que puso punto final a una controversia que se extendió durante más de cinco años.
Tutela sindical
Carvajal estuvo asesorado por el estudio jurídico de los abogados Mariano Mansilla y Juan Kairuz quienes, como argumentos centrales de la demanda, habían planteado que se declare la improcedencia formal de la demanda del municipio, la prescripción de la acción y la existencia de cosa juzgada.
“La municipalidad de Villa la Angostura ejecutó la cesantía hace más de seis años sin cumplir el procedimiento legal previo. No puede ahora ‘regularizar’ un acto nulo de origen”, explicó Kairuz, cuestionando que la comuna haya iniciado recién en 2024 un pedido de exclusión de la tutela sindical que, por ley, debía tramitarse antes de sancionar al trabajador.
Carvajal había sido electo miembro de la Comisión Revisora de Cuentas de ATE en 2015 y delegado congresal en 2018, cargos notificados legalmente a la comuna. Kairuz sostuvo que la sanción aplicada fue una represalia por su actividad gremial y que el sumario administrativo adoleció de vicios graves que vulneraron su derecho a defensa. “La reincorporación ordenada por la Cámara confirma que la sanción fue discriminatoria por su condición gremial. No se acreditó ninguna causal ajena a su representación sindical”, concluyó.
