Verano incierto: Pese a la agresiva oferta aérea, la demanda está peor que el año pasado
Córdoba llega al verano 2025 con un panorama dual: se proyecta una buena temporada, aunque con ventas inferiores a las del año pasado. Según operadores del sector, el nivel de reservas está 15% por debajo de 2024, un dato que sorprende incluso en un contexto de recuperación del turismo y con una oferta aérea que creció alrededor del 40% respecto del verano anterior.
El diagnóstico surge de dos referentes del mercado: Diego Ynfante, Gerente de Operaciones y Desarrollo Estratégico de 360 Tour Opetator; y Gustavo Beggia, referente del sector en Beggia Turismo. Ambos coinciden, desde experiencias distintas, en que la temporada avanza con más cautela que entusiasmo.

“Hoy la demanda todavía no explotó”, reconoció Ynfante a PERFIL Córdoba, al describir un escenario en el que abundan consultas pero escasean decisiones.
Como lo expuso Beggia, también a PERFIL, las ventas están un “un 15% abajo». Por lo que se estima que la temporada sea buena, «pero no como la anterior”, que llegó a tener casi un 95 % de ocupación.
Una oferta exagerada para la poca demanda
Este verano, la provincia contará con más de vuelos especiales y charters que el año pasado. Es una expansión inédita para el mercado local: más frecuencias, más destinos y más competencia entre operadores.
Pero ese salto no encuentra el acompañamiento esperado: “hay un 40% más de vuelos, pero la demanda no acompaña en esa proporción”, planteó Beggia, en una frase que sintetiza el desconcierto general: el producto está, pero la decisión de compra no llega.
Insólito: el papel higiénico fue lo más vendido del Cyber Monday
Brasil, atractivo y accesible, pero sin explosión de ventas
Sin embargo, pese a la baja en ventas, Brasil se mantiene como el destino internacional más competitivo para el cordobés, aunque su desempeño está lejos de un boom. El interés es sostenido, pero el salto de demanda que suele caracterizar a cada verano todavía no aparece.
“La oferta es grande y Brasil está con una tarifa súper competitiva”, destacó Ynfante. Para ilustrar el nivel de precios, detalló algunos valores: “Una comida buffet puede estar entre 10 y 12 dólares, mientras que un plato frente al mar ronda los 40 o 45 reales”. Mientras que en la costa argentina, un plato puede llegar a costar alrededor de $20.000.
El turista argentino redefine su forma de viajar
Dentro del país, el movimiento también avanza con freno de mano. El perfil del viajero, según Beggia, condiciona toda la temporada:
Hoy predomina un turista “gasolero y de estadías cortas”, lo que obliga a ajustar presupuestos y modificar estrategias de venta.
Los operadores observan que la prioridad ya no es la duración del viaje, sino el costo total: menos noches, ofertas puntuales y compras separadas por tramos.
Ranking: los destinos más elegidos por los cordobeses para el verano 2025
Basado en consultas y reservas efectivas, los mayoristas ubican así las preferencias del mercado local:
- – Brasil (Nordeste y Sur)
- – Caribe (Punta Cana, Cancún, Aruba)
- – Bariloche
- – Cataratas del Iguazú
- – Costa Atlántica
