Varias aves y mamíferos regresaron a su hábitat natural en el norte de San Luis
En la reserva privada La Siempre Viva, ubicada en la localidad de Chipiscú, San Luis, se llevó a cabo una emotiva liberación de varios ejemplares de fauna silvestre, entre los cuales se encontraban varios soldaditos, dos ñandúes, un mataco bola, un piquito de oro y un cardenal amarillo.
Muchos de los ejemplares que regresaron a su hábitat natural habían cumplido exitosamente con el período de rehabilitación correspondiente en el Centro de Conservación de Vida Silvestre de la localidad de La Florida en el que recibieron atención veterinaria especializada.
Algunos, como los charitos, llegaron a través de una entrega voluntaria y fueron criados con cuidados hasta alcanzar la edad adecuada para poder regresar al monte. En tanto el mataco bola también completó su recuperación y pudo salir de su jaula hacia la libertad. La emotiva suelta fue acompañada por los cantos de varias especies de paseriformes.
«El regreso de estas especies representa un paso más en la restauración de la fauna nativa. El entorno natural de la reserva les ofrece un hábitat seguro y adecuado, El regreso al entorno natural marca el cierre de un ciclo de sanación», señalaron las autoridades de la mencionada entidad, a través de un comunicado de prensa.
Cabe resaltar que la reserva privada La Siempre Viva se destaca por su plan de manejo orientado tanto a la conservación del monte como, así también, de la fauna autóctona. Entre sus acciones principales se destacan el cerramiento del área, la distribución de aguadas y el uso sustentable de productos forestales no madereros. Estos recursos son aprovechados para elaborar fitoterápicos, promoviendo, así, una economía verde. Además, el proyecto también impulsa la educación ambiental y la observación de fauna, al tiempo que la reserva también propone un modelo de producción compatible con la conservación.
Con más de 9.600 hectáreas de extensión, el predio forma parte de la ecorregión de monte de sierras y de bolsones del norte de San Luis, en tanto que su rica biodiversidad y sus hermosos paisajes lo convierten en un refugio clave para muchas especies que se encuentran en peligro de extinción. «Las liberaciones como la de esta jornada fortalecen la salud del ecosistema. También visibilizan el impacto positivo de las acciones conjuntas de rescate y rehabilitación. La reserva se consolida como un espacio modelo para la conservación de la fauna autóctona en San Luis«, concluyeron los especialistas.