Valentina Olguín, de la cumbia pop al escándalo judicial: la influencer que usó los CUIT de gobernadores para importar ropa
La historia de Valentina Olguín parece sacada de un guion improbable: una joven cantante santiagueña que pasó por la banda uruguaya Dame 5, alcanzó notoriedad en redes sociales con su hit Aventura, y terminó en el centro de una causa judicial por contrabando simulado. La Justicia Federal de Tucumán la investiga por haber utilizado los números de CUIT de al menos cinco gobernadores argentinos para realizar importaciones de ropa desde el exterior
De la música al expediente judicial
Su carrera tomó un giro abrupto en 2025, cuando una investigación de la Aduana detectó irregularidades en una serie de importaciones de indumentaria. Los envíos, realizados bajo el régimen de compras personales por courier, estaban a nombre de reconocidos funcionarios: los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Marcelo Orrego (San Juan).
Cómo operaba la maniobra
Según la causa, Olguín habría utilizado los números de CUIT y domicilios fiscales de los mandatarios para simular compras personales y así eludir los límites que impone la normativa aduanera.
La maniobra se repitió en al menos 16 operaciones, con un monto total estimado superior a 1,3 millones de pesos.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Los productos (principalmente ropa importada) eran recibidos en un domicilio del barrio porteño de Núñez, donde la influencer administraba un pequeño showroom. En mayo, ese lugar fue allanado por la Aduana y se secuestraron prendas, dispositivos electrónicos y documentación con anotaciones de CUIT. Sin embargo, no trascendió el nombre comercial ni la razón social del emprendimiento.
El fiscal Agustín Chit agravó la imputación a “contrabando simulado en concurso real”, al considerar que hubo una reiteración de delitos. La Justicia dictó el procesamiento sin prisión preventiva y un embargo por cinco millones de pesos. Olguín tiene prohibido salir del país y deberá declarar nuevamente el 4 de noviembre.
Quién es Valentina Olguín, la influencer que importaba ropa con el CUIT de gobernadores
Las reacciones de los gobernadores
El escándalo tuvo un fuerte eco político. Todos los gobernadores involucrados negaron conocer a Olguín y denunciaron el uso fraudulento de sus datos personales.
El primero en presentarse ante la Justicia fue Osvaldo Jaldo, quien calificó el hecho como “una usurpación de identidad inadmisible”. Marcelo Orrego (San Juan) siguió el mismo camino y radicó una denuncia formal en su provincia.
En La Pampa, Sergio Ziliotto pidió que se refuercen los mecanismos de control para evitar el uso indebido de datos fiscales de funcionarios. Otros mandatarios como Axel Kicillof y Rogelio Frigerio, también aportaron documentación a la causa y exigieron sanciones ejemplares.
Qué dicen los investigadores
Los peritajes de ARCA y la Aduana apuntan a que el esquema responde a un patrón conocido de contrabando fraccionado: múltiples operaciones pequeñas que, sumadas, constituyen un circuito comercial no declarado. En la jerga aduanera se lo denomina “contrabando hormiga” o “uso de mulas de CUIT”, una práctica frecuente entre revendedores o influencers que intentan eludir controles sobre importaciones.
“Este tipo de fraude suele involucrar el uso de identidades ajenas, muchas veces obtenidas por filtraciones o compra de bases de datos”, explicaron fuentes cercanas al expediente. El hecho de que se hayan utilizado CUIT de gobernadores refuerza la hipótesis de una red que facilitaba información fiscal sensible.
La defensa de Olguín
A través de sus redes sociales, la cantante sostuvo que “no hubo intención política ni comercial” y que se trató de “una imprudencia”. Negó haber cometido una estafa y aseguró que muchas de las prendas recibidas correspondían a canjes publicitarios o regalos de marcas.
Sin embargo, la Justicia considera que la operatoria tenía un fin comercial. Si se confirma la acusación, la influencer podría enfrentar hasta ocho años de prisión por contrabando agravado.
Qué se viene
El caso quedó concentrado en el Juzgado Federal N°2 de Tucumán, donde se acumularon las denuncias de los distintos mandatarios. Mientras tanto, Olguín continúa publicando contenido musical y comercial en sus redes, aunque mantiene un bajo perfil mediático desde el avance del expediente.
El caso expuso una práctica extendida en el comercio digital: el uso de identidades ajenas para sortear restricciones aduaneras, un fenómeno que crece al ritmo del e-commerce y que ahora tiene en Valentina Olguín a su rostro más mediático.
MU