Vacunación en picada en Córdoba: “Están apareciendo enfermedades que teníamos erradicadas”



Con solo el 46% de los niños con el esquema de vacunación completo, Córdoba atraviesa un panorama delicado: los reportes más recientes muestran que la baja es generalizada en todo el calendario, lo que posiciona a la provincia a una larga disancia de la innmunidad colectiva requerida para la prevención de enfermedades que ya habían sido erradicadas.

«Las vacunas son víctimas de su propio éxito»: pediatra advirtió sobre el resurgimiento del sarampión en América

En diálogo con El Doce, la directora de Epidemiología, María Eugenia Vittori, no ocultó su inquietud: “La vacunación de Córdoba, al igual que en el país, viene en descenso fundamentalmente después de la pandemia”, advirtió, al remarcar que los valores actuales están “muy por debajo de los niveles esperables para esta época del año”.

Las vacunas más comprometidas

Dentro del esquema, algunas de las vacunas menos aplicadas durante el 2024 fueron:

  • Poliomielitis: cayó al 47$, cuando históricamente nunca bajó del 84%.
  • Triple viral: apenas alcanza el 46%.
  • Triple bacteriana: similar, también en torno al 46%.
  • HPV (adolescentes): llega al 50%, una vacuna escencial para la prevención de la enfermead y ciertos tipos de cánceres.
  • Meningococo: ronda el 50%.
  • Triple bacteriana celular (adolescentes): perdió diez puntos en solo un año.

La innumidad comunitaria se lograría con el 95 % de la aplicación de estas vacunas. Por el momento, los porcentajes están lejos de ello.

Por qué cayó tanto la vacunación y medidas

Vittori explicó que el descenso se debe a una combinación de factores: el crecimiento del movimiento antivacunas, las dudas que dejó la pandemia y el impacto del quedate en casa”, que redujo la asistencia a los vacunatorios.

“Cuando la gente pudo volver a vacunarse, lo hizo con mucho temor, y desde entonces la tasa de vacunación siguió bajando”, afirmó. Asimismo, condicones como la tos convulsa –eliminada hace años–, están resurgiendo: “están apareciendo enfermedades que teníamos erradicadas”.

Vacunación contra el dengue en Córdoba: quiénes pueden recibir la dosis y en qué hospitales

A diferencia de otras provincias, Córdoba no aplicará sanciones a quienes no cumplan con el calendario, pero sí reforzará la vacunación dentro de las escuelas.

“En Córdoba necesitamos la autorización de los padres y por derechos del niño no podemos suspender la educación si no se vacuna. Pero hay que trabajar más con los niños, que son la edad óptima para adquirir inmunidad para toda la vida”, señaló la funcionaria en El Doce.

Mientras la provincia busca estrategias para recuperar la confianza y mejorar el acceso, la advertencia sanitaria es clara: sin recuperar las coberturas, el riesgo de brotes seguirá en aumento.





Source link

Compartir