Vacaciones al Caribe, casino y cheques: cómo se vació el Fondo de los Jubilados de Luz y Fuerza Córdoba



Durante casi una década, una estructura diseñada desde lo más alto del gremio habría desviado silenciosamente los fondos destinados a jubilados que no llegaban al 82% móvil. Lo que debía ser un puente para reforzar haberes se transformó —según la acusación— en un río oscuro que corría hacia los bolsillos de quienes debían custodiarlo. Como si el sindicato se hubiese dado vuelta y mordido a sus propios mayores, los cheques fueron la herramienta: cientos de documentos por debajo de los $50 mil, calculados para moverse sin despertar alarmas.


Las maniobras, detalladas en el juicio oral, describen un circuito calibrado al milímetro. Los cheques salían a proveedores reales y ficticios, se endosaban a terceros vinculados a una mutual y a la financiera Ampes, o directamente eran emitidos a nombre de apoderados que los cobraban por ventanilla. Un mecanismo repetido, paciente, casi artesanal. Un rulo que siempre terminaba en el mismo lugar: lejos de los jubilados, cerca de quienes manejaban el timón interno del sindicato.

Makintach se defendió y contó que recibió ofertas laborales, pero no le habilitarán la matrícula de abogada en San Isidro


Con ese flujo constante, según los alegatos, los principales dirigentes financiaron una vida que contrastaba con los recibos de sueldo: una propiedad en un housing valuada en más de $3 millones, una Toyota Hilux, viajes a República Dominicana, Chile y Brasil. En paralelo, parte del dinero se habría consumido en divisas y fichas de casino. Uno de los acusados llegó a ingresar 41 veces en un mes a las salas de juego, moviendo cifras millonarias como quien repite un ritual.


El origen del dinero: qué es y cómo funciona el Fondo Compensador de Epec


El Fondo Compensador —cuya esencia atravesó toda la causa— no es una caja cualquiera. Está previsto en el Convenio Colectivo 165/75 y su razón de ser es simple y vital: completar los ingresos de los jubilados de Epec para que alcancen el 82% móvil del salario del trabajador activo. Para eso, el empleador aporta el 2% de la nómina salarial y los trabajadores activos entre el 0,5% y el 1,5% según antigüedad.

Quiénes son los principales investigados en la causa de corrupción en la ANDIS y de qué se los acusa

En el último ejercicio cerrado, ese fondo ascendió a 66,65 millones de pesos: 37,9 millones aportados por Epec y 28,7 millones por los trabajadores en actividad. Se trata de un aporte tan significativo que la Provincia incluso planteó eliminarlo durante la revisión del convenio colectivo.

Sin embargo, el Centro de Jubilados y Pensionados de Epec viene reclamando desde hace años que la comisión directiva del sindicato les adeuda el remanente del fondo, que por reglamento debe liquidarse dentro de los 30 días de cerrado cada ejercicio. Según denuncian, hace tres años que ese pago no se realiza. Además, sostienen que la conducción gremial tomó dinero del fondo para otorgar préstamos a otras áreas del sindicato, una maniobra prohibida por el propio reglamento.

La Fiscalía pidió condenas de hasta 10 años de prisión a la cúpula del Sindicato Luz y Fuerza


Los jubilados también impugnaron la asamblea ordinaria del 29 de septiembre de 2016, que decidió suspender la distribución del remanente de unos 60 millones de pesos. Alegan que una asamblea ordinaria no puede modificar lo establecido por una extraordinaria, que fue la que aprobó el reglamento original del Fondo Compensador. El planteo fue llevado al Ministerio de Trabajo de la Nación con el patrocinio del abogado Raúl Altamira Gigena.

Incluso existe un antecedente: en 2005, el Tribunal Superior de Justicia ordenó al gremio regularizar pagos adeudados. Y en el ejercicio 2015-2016, la propia comisión revisora de cuentas recomendó normalizar los importes pendientes. Nada de eso ocurrió.


Un fondo pensado para sostener, convertido en botín


Mientras esos reclamos se acumulaban, el juicio penal avanzó mostrando otra cara del desvío. Según la Fiscalía, el dinero que debía garantizar la dignidad de los jubilados fue direccionado a préstamos internos del gremio y, finalmente, al patrimonio personal de quienes hoy están imputados.

La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género


La causa, impulsada por siete Reportes de Operaciones Sospechosas, sigue su curso. Pero deja una imagen que se vuelve difícil de ignorar: un fondo creado para honrar la trayectoria de los trabajadores mayores convertido en un botín para financiar lujos privados. Como un espejo fisurado donde se ve, primero, el desvío moral y recién después el financiero.





Source link

Compartir