Una startup argentina recibió una inversión histórica de USD 5 M de fondos de Silicon Valley

La fintech argentina Takenos anunció el cierre de una ronda de inversión por USD 5 millones, co-liderada por los fondos estadounidenses Variant y Lattice. La participación de estos fondos, que son referentes en Silicon Valley y Nueva York, marca un hito, ya que es la primera vez que ambos invierten en una startup latinoamericana, respaldando así el modelo de negocio de Takenos y abriendo nuevas expectativas para el ecosistema emprendedor de la región.
Fundada en 2022 por Lucas Posada, Joaquín Herrera, Francisco Goulu y Simón Bouche, Takenos desarrolla una billetera digital diseñada para personas que operan en múltiples monedas y que necesitan gestionar su dinero de forma más ágil, segura y flexible, especialmente en el contexto internacional, destacó un comunicado de prensa.
“Esta ronda es una validación importante de nuestra tesis, según la cual es posible construir, desde Latinoamérica, tecnología financiera robusta y alineada con los desafíos concretos de la región«, afirmó Lucas Posada, CEO de Takenos. “Representa una de las rondas seed más importantes del año para una startup sudamericana. Este capital nos permite acelerar el desarrollo de herramientas que ayuden a las personas a mover su dinero, asignar mejor sus recursos y resguardar valor, incluso frente a barreras geográficas, cambiarias o regulatorias”, puntualizó.
JPMorgan permitirá el uso de bitcóin y ether como garantía
Desde su creación, la compañía logró expandirse en toda la región, con usuarios en más de 20 países, y en la actualidad está focalizada en consolidar su presencia en el mercado boliviano, como parte de su plan de expansión en Latinoamérica. Bolivia representa un punto estratégico para fortalecer su presencia en la región andina y potenciar su crecimiento en países donde la demanda de soluciones digitales para transacciones internacionales es alta, destacaron desde la empresa.
Regan Bozan, managing partner de Lattice, sostuvo: “En muy poco tiempo, Takenos demostró que entiende profundamente a los usuarios de Latinoamérica y sabe ejecutar con foco, velocidad y empatía. Su propuesta no solo es innovadora, sino que también es necesaria, y estamos convencidos de que es una plataforma clave para el ecosistema financiero de la región”.
Soluciones para operar dinero a través de fronteras
El mercado de transferencias transfronterizas en América Latina está en plena expansión. El Banco Mundial (BM) proyecta que, para 2025, la región recibirá USD 156.000 millones en remesas, mientras que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que los servicios prestados por trabajadores cross-border ya representan un volumen de USD 14.000 millones. Estos indicadores reflejan una oportunidad creciente para soluciones financieras desde Latinoamérica hacia el mundo.
“Las transferencias internacionales en la región suelen costar aproximadamente USD 6 por cada USD 100 enviados, y muchas personas todavía no tienen acceso a operaciones básicas, como pagar una suscripción o enviar dinero a sus familias”, explicó Lucas Posada. “La app de Takenos les permite a los usuarios pagar y recibir pagos instantáneamente a través de fronteras, ahorrar de forma segura en activos estables y gestionar riesgos financieros con herramientas pensadas para su realidad”, agregó.
WhatsApp refuerza su seguridad para proteger a los adultos mayores de posibles estafas
Hasta la fecha, Takenos transacciónó más de USD 500 millones y mantiene alianzas estratégicas con Mastercard, Visa, Fireblocks, Rain, Coinflow, entre otros. “Contar con el respaldo de fondos internacionales como Lattice, Variant y North Island Ventures, entre otros, valida tanto nuestra visión como el potencial emprendedor de Latinoamérica”, añadió Posada. La inversión permitirá fortalecer su expansión, escalar con mayor solidez y seguir desarrollando su producto para atender a cada vez más usuarios en la región.
A partir de esta nueva etapa, Takenos prevé acelerar su crecimiento regional, explorar nuevas integraciones y profundizar en el desarrollo de funcionalidades clave, además de consolidar alianzas locales y fortalecer su propuesta financiera con alcance global.
