Una semana para vivir el arte: Córdoba despide octubre con música, exposiciones y encuentros

La última semana de octubre se despide en Córdoba con una agenda cultural vibrante que celebra la diversidad artística en todas sus expresiones. Desde exposiciones que revalorizan la creación contemporánea hasta encuentros musicales abiertos al público, la Agencia Córdoba Cultura invita a recorrer museos, espacios patrimoniales y escenarios al aire libre donde el arte se vive como una experiencia compartida. Entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre, la provincia se convierte en un punto de encuentro entre artistas y comunidad: nuevas muestras en el Museo Emilio Caraffa, charlas íntimas en el Museo Evita Palacio Ferreyra, y propuestas musicales en el Paseo del Buen Pastor conforman una programación que despide el mes con creatividad, sensibilidad y participación.
Agenda semanal
Lunes 27
A las 18:30. Cine: “El cuadro robado” (de Pascal Bonitzer, Francia, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
La carrera de un especialista en arte está en peligro por el hallazgo de un cuadro perdido, Sol de otoño, de Egon Schiele, cuyo paradero se desconocía desde 1939 y el cual acaba de ser encontrado en la casa de un joven obrero de Mulhouse. Repite martes 28 a las 20:30; miércoles 29, jueves 30 y sábado 01 de noviembre a las 18:30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 19. Cine en Biblioteca Córdoba: “Historias Extraordinarias –2° Parte“ (de Mariano Llinas, Argentina, 2008)
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
En Octubre abordaremos una joya del cine argentino de este siglo, cuya duración es de 4 hs 5 min; fraccionados en los 2 lunes de proyecciones. Tres historias que no tienen nombre ni pasado, vividas por personas comunes a las que les suceden las cosas más asombrosas, intensas y extraordinarias. Entrada libre y gratuita.
A las 20:30. Cine por la Diversidad: “Tierra en trance” (de Glauber Rocha, Brasil, 1967)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Durante octubre, propone un recorrido por distintos tiempos y geografías donde el poder se enfrenta a la ética: desde la intimidad de una campaña electoral hasta los conflictos entre ideología, violencia y responsabilidad individual. Eldorado es un país ficticio latinoamericano donde vive el idealista, poeta anarquista y periodista Paulo Martins (Jardel Filho). Dos políticos, el populista Felipe Vieira (José Lewgoy) y el conservador Porfirio Díaz (Paulo Autran), luchan por el poder en esta compleja realidad tropical donde nada es lo que parece. Entrada libre y gratuita
A las 20:30. Cine: “Senda india” (de Daniela Seggiaro, Argentina, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
En 1991, el joven wichí Miguel Ángel Lorenzo filmó con una cámara de video, con humor, sensibilidad y junto a sus paisanos, recorridos por el monte, casas vecinas, actos escolares, pericias arqueológicas y visitas de un juez, como prueba para un juicio que llevaba adelante su comunidad. Repite martes 28 a las 18:30 y miércoles 29 a las 20:30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
Martes 28
A las 17. Cine: “Espejo Nro 3” (2025/ 86 min/ Alemania/ Dirección: Christian Petzold/)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Una joven estudiante de música sufre un accidente automovilístico en el que muere su novio. Milagrosamente sale ilesa del accidente y es acogida por una extraña familia. Tras pasar un tiempo con ellos, encuentra consuelo y apoyo para volver a encarrilar su vida. Pero se percata de que algo no funciona en esa familia, y entonces empieza a preguntarse quiénes son realmente y qué oscuros secretos esconden.
Repite miércoles 29 a las 17hs; jueves 30, viernes 31, sábado 01 y domingo 02 a las 17. Entrada general $5.000, jubilados y estudiantes $3.500, disponible en boletería.
A las 17:30. Charla a pie de obra: Tramas de la materia
Museo Evita Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
«El retorno de la manufactura y la apertura de nuevos límites materiales en el arte contemporáneo». Actividad educativa y charla a pie de obra con las artistas invitadas: Laura Egea, Rosa Mercedes González Natalia Nasif, Agustín Zavala. Entrada libre y gratuita.
A las 18. Presentación de la Revista Scholé: Edición Especial N° 17. “Javier Trímboli: El diálogo continúa”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
Revista Scholé –tiempo libre, tiempo de estudio– es la publicación digital del Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP) – Ministerio de Educación de la Provincia de
Córdoba, destinada tanto a docentes en formación y en ejercicio como a la comunidad en general. Scholé nace desde una pedagogía comprometida con la cultura, por lo que su mirada se posa, inevitable y atenta, sobre asuntos que nos conciernen para compartirlos. Participan: Adriana Fontana (directora del ISEP) y Matías Rodeiro (coordinador de gestión cultural de la Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional).
A las 18. Cine en el Palacio: “Dogville” (de Lars von Trier, Dinamarca, 2003)
Museo Evita Palacio Ferreyra – Hipólito Yrigoyen 511
El ciclo de cine presenta una especial “Acerca del teatro en el cine”, en esta ocasión se proyecta “Dogville”. Grace llega al remoto pueblo de Dogville huyendo de una banda de gángsters. Persuadidos por las palabras de Tom, que se ha erigido en portavoz de la comunidad, los vecinos se avienen a ocultarla. Grace, a cambio, trabaja para ellos. Sin embargo, cuando Dogville sea sometido a una intensa vigilancia policial para dar con la fugitiva, sus habitantes exigirán a Grace otros servicios que les compensen del peligro que corren al darle cobijo. Grace aprenderá, de un modo brutal, que en ese pueblo la bondad es algo muy relativo. Pero ella guarda un secreto que no quiere desvelar. Entrada libre y gratuita.
A las 19 y 21. Cine: “Locamente” (2025/ 97 min/ Italia/ Dirección: Paolo Genovese)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
En su primera cita, Piero y Lara intentan impresionarse, pero dentro de sus cabezas reina el caos. Las múltiples personalidades que ocupan su mente — la romántica, la racional, la insegura y la pasional— pelean por el control de la situación. Discuten, seducen, sabotean y a veces pierden los nervios. ¿Quién ganará la batalla interior? ¿El corazón o el deseo? Las expectativas son altas y la noche promete.
Repite miércoles 29 a las 19 y 21hs; jueves 30, viernes 31, sábado 01 y domingo 02 a las 19 y 21. Entrada general $5.000, jubilados y estudiantes $3.500, disponible en boletería.
Miércoles 29
A las 20. Cine Club del CCC: “El hombre medido” (Lars Kraume, Alemania, 2023)
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
En esta ocasión, el ciclo alberga el 21° Encuentro de cine europeo. Miradas que nos acercan, historias que nos transforman. A finales del siglo XIX, un etnólogo berlinés conoce a una mujer Herero en un “espectáculo de pueblos”: ella habla alemán, él está interesado en su cultura. Esta podría haber sido una historia de amor, pero la época colonial la convertiría en lo opuesto. Entrada gratuita, se retiran desde una hora antes en recepción del CCC hasta agotar capacidad de sala.
A las 20:30. Ciclo Crescendo presenta: Mourning echoes. La poesía inglesa en la música para piano
Casa de la Cultura – Auditorio Delfino Quirici – Río Cuarto
Espectáculo interdisciplinario que presenta un diálogo entre poesía, teatro y música, basado en una selección de obras para piano de los siglos XIX y XX inspiradas en baladas y poemas en inglés. En torno a este repertorio, a cargo del pianista Matías Targhetta, el grupo Literatura e Imagen (dirigido por Valeria Engert y Eugenia Marra, y dependiente del Profesorado de Inglés de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC), recitará y dramatizará los textos poéticos inspiradores de la música, entretejiendo el discurso teatral al desarrollo musical del piano. Entrada libre y gratuita por orden de llegada (hasta agotar capacidad de sala).
Jueves 30
A las 19. Cine espacio INCAA: “Nadie va a escuchar tu grito” (2025/ 80 min/ Argentina/ Dirección: Mariano Cattaneo)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Mientras un país entero está atento al Mundial de Italia ’90, alguien aprovecha los partidos de Argentina para cometer brutales asesinatos. Micaela, una joven que trabaja en una disquería armando compilados en casete, descubre que el asesino está vinculado a su trabajo a través de una mezcla que ella misma creó y vendió. Cada partido trae una nueva víctima, y mientras intenta descubrir su identidad, Micaela ignora un detalle crucial: ¿Cuántos partidos quedan antes de que sea su turno?
Repite viernes 31, a las 19. Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $1.500,disponible en boletería.
A las 19:30. Inauguración del último ciclo de exposiciones del año.
Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
En la ocasión se inauguran las muestras “Luz y tiempo en Córdoba: tesoros de la Lotería”, pinturas de la Pinacoteca de la Lotería de Córdoba; “Un poco de todo… casi nada”, una selección antológica de obras relegadas de Eduardo Médici; “Raíz del tiempo”, instalación e ilustraciones, imagen y palabra de Liliana Menendez; “Heart for Art / Al corazón del arte: : la copia como práctica artística y educativa”, muestra del programa educativo junto al Museo Van Gogh”; “Imágenes de un mundo flotante”, estados de ánimo en colores y formas, de Liliana Fleurquin; “¿Dónde caen los olivos?”, una instalación anclada en la trama geopolítica del presente, de Soledad Sánchez Goldar; “Dos mundos, la misma esencia», grabados intervenidos, de Alejandra Tolosa. Continúa en exhibición en sala 1 Rosa Farsac y el teatro de las flores, pinturas, dibujos, y manuscritos. Entrada libre y gratuita.
A las 20. Danza Compañía Flamenca Alcántara “Limerencia, el peso de elegir”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
Limerencia, ambientado en el Cádiz de 1940, narra la historia de amor prohibido entre Pilar, una mujer paya que ha vivido toda su vida en medio de la tragedia, y Antonio, un gitano. A pesar de sus mundos opuestos, su conexión es profunda y genuina. Su amor se encuentra con la fuerte oposición de la familia de Antonio, que no acepta a Pilar por no pertenecer a su comunidad. Entradas desde $21.000 disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 20:30. La Comedia Cordobesa presenta: “La Errante: Una Madre Coraje”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
La Comedia Cordobesa pone en escena esta Coproducción entre el Teatro Real y el Instituto Italiano de Cultura del Consulado General de Italia en Córdoba. La dramaturgia está habitada por el personaje de Anna Fierling, la madre coraje de Brecht, que regresa de la oscuridad del escenario para crear una relación íntima y directa con cada espectador/a, lo que le da la sensación de que la actriz le esté hablando a mí, sólo a mí. Nuestra Madre Coraje, una sobreviviente, errante, mujer latinoamericana, comparte con cada espectador algunos temas sumamente actuales, en particular el de la guerra, el del ser madre (no solamente en el marco de un conflicto armado, en muchos momentos ejemplo y metáfora de la realidad), el de “ser humanos” sobre todo cuando comercio y supervivencia se superponen impiadosamente. Entrada general $6.000 disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 20:30. Cine: “Lo deseado” (de Darío Mascambroni, Argentina, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Con la presencia del director. Un asesinato en medio de las montañas, un amuleto aborigen con poderes mágicos y dos personas desesperadas por recuperar el tiempo perdido. Todos los jueves, disfrutá del 2×1 en entradas para el cine: venís acompañado y pagás solo una. Repite viernes 31 a las 19 y sábado 01 de noviembre a las 20:30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
Viernes 31
A las 17. Charla a pie de obra: Fader intimo
Museo Evita Palacio Ferreyra – Hipólito Yrigoyen 511
Hasta las 19, el Ensamble Creativo, equipo de adultos mayores y grupo estable colaborativo del Museo,
lleva adelante la charla a pie de obra sobre la vida y obra de Fernando Fader. Desde Francia hasta su vida entre los paisajes cordobeses, la trayectoria de Fernando Fader fue una obra en sí misma. Te invitamos a recorrer su historia, desde sus primeros años en Europa hasta su arraigo en Ischilín, Córdoba, donde encontró en la naturaleza y el silencio serrano una fuente inagotable de inspiración. Allí, entre montes y colores, creó algunas de sus obras más emblemáticas, impregnadas de emoción y autenticidad. Un encuentro para descubrir al artista, pero también al hombre detrás de los paisajes: su pasión, su resiliencia y su profundo amor por el arte. Entrada libre y gratuita.
A las 17. Presentación del libro Aloha
Centro de Arte Contemporáneo. Chateau – Antonio Seguí – Parque del Chateau
Marcia Valentina Castillo presenta su primer libro «Aloha» que contiene historias reales, vividas y canalizadas por ella. Es un libro para sentir, anotar y recordar. Si alguna vez has buscado respuestas más allá de lo visible, este libro puede ser de tu interés. Entrada gratuita.
A las 18. Atlas del Futuro, ciclo de lectura contemporánea: “Lo impensado”
Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
Con la lectura de «Lo impensado» (2024) de Katherine Hayles, continúa el tercer encuentro del ciclo Atlas del Futuro que se propone algo simple: leer colectivamente un libro por mes. El fundamento del ciclo es que el pensamiento crítico ha sufrido profundas transformaciones en los últimos años a partir de dos fenómenos: la disrupción digital y el cambio climático. Para pensar estas cuestiones han surgido teorías que producen un vocabulario para nuestra época compuesto por palabras como Antropoceno, cosmopolítica, posthumanismo, aceleracionismo, etc. Cada una de las lecturas mensuales se inscribe en una zona de pensamiento específica. Atlas del Futuro comenzó en agosto con la lectura de “Vivir en las ruinas” de Anna Tsing y siguió en septiembre con “Cosmovisiones de otro mundo” de Patricia Reed. La actividad es gratuita y requiere inscripción previa. Luego de llenado el formulario se envía el material de lectura. Se debe leer el libro antes del encuentro. Inscripción: https://tr.ee/5mCWClxlhT
A las 18. Ciclo de Conferencias Performáticas: “Yuxtaponiendo a Pina. Coreografiar la historia. Operaciones histórico-coreográficas”
Espacio Cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55.
El ciclo propone una aproximación interdisciplinaria a la propuesta estética y coreográfica de Pina Bausch.. Bajo la composición coreográfica del Mtro. Darío Rodríguez y el montaje historiográfico de la Mtra. Vanesa Heredia, la propuesta del Seminario de danza Clásica Nora Irinova articula un diálogo entre la danza contemporánea y la historia de la danza, invitando a pensar la escena como un espacio donde se coreografía la memoria y se reinterpreta la historia desde el movimiento. La entrada es libre y gratuita.
A las 20. Clase Taller de Astronomía: “Origen, evolución y muerte de las estrellas”
Museo de Ciencias Naturales – Av. Poeta Lugones 395
Se explicará cómo nacen las estrellas. Se describirán las diferentes formas de evolución y muerte de las estrellas, según las masas iniciales que les dieron origen. Se analizará el caso particular de la estrella Sol: origen, situación actual y futuro. Observación con telescopio: Se observará la Luna, estrellas, cúmulos de estrellas y Saturno. Dictado por el Prof. Carlos Colazo. Actividad ideal para jóvenes y adultos con curiosidad por el universo. Actividad gratuita. Inscripción previa: [email protected]
A las 20. Concierto Ramiro González y Martín Neri presentan “De un mismo Barro”
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Concierto y grabación en vivo de la obra poético musical “De un mismo barro”, por el dúo integrado por Martín Neri (Rosario) y Ramiro González (La Rioja). La obra está compuesta íntegramente por canciones inéditas elaboradas, cantadas y arregladas por ambos. Estos dos cantautores, provenientes de regiones geográficas diferentes, dan testimonio mediante esta obra de una identidad cultural que nos hermana y subyace en nuestros pueblos, poniendo énfasis en el paisaje humano que refleja diversas realidades de nuestra América profunda, aunque bien podríamos decir que trata a su vez la universalidad del ser. Apto para todo público. Entrada general $20.000, disponibles a través de Autoentrada y desde una hora antes del evento en recepción del CCC.
A las 20. Lausanne Bach Collegium
Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
Esplendores del barroco italiano y alemán. Conciertos en diálogo entre Vivaldi y Bach. En programa: Concierto para traverso, cuerdas y bajo continuo de Antonio Vivaldi; Concierto para violín, cuerdas y bajo continuo de Johann Sebastian Bach; Concierto para violonchelo, cuerdas y bajo continuo de Vivaldi; y más. Entradas desde $10.000 disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro. Organiza Fundación ProArte.
A las 21. Concierto de Julieta Laso
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Ganadora de múltiples Premios Gardel y distinguida por la Legislatura Porteña como Persona Destacada de la Cultura, Julieta Laso — una de las voces más singulares y poderosas de la música argentina contemporánea — llega a Río Cuarto para presentar su más reciente trabajo discográfico, Pata de Perra. En esta ocasión, subirá al escenario acompañada por los guitarristas Juan Otero, Leandro Ángeli y Germán Montaldo, músicos con quienes comparte una historia común en las milongas porteñas, recorriendo juntos los míticos espacios del tango y sus rincones más nocturnos. A ellos se suma Matías Furió en percusión, para dar forma al sonido de Pata de Perra, álbum producido por Aldo “Macha” Asenjo, figura clave de la música chilena y líder de Chico Trujillo. Entrada general $12.000 en autoentrada.com y en boletería del centro cultural.
Sábado 1
A las 16. Ciclo “Bajo Libre”
Paseo del Buen Pastor – Explanada – Hipólito Yrigoyen 325
Ciclo de conciertos espontáneos al aire libre, con participación libre de bajistas de todos los niveles y estilos. Con una convocatoria abierta y espontánea, se dispondrá de un bajo amplificado disponible para que cualquier persona pueda acercarse a tocar. Invitado especial: Joaquín Cardenas. Un espacio para compartir, escuchar y disfrutar de la música en comunidad. La participación es libre y gratuita.
A las 20. Tangos en el Centro – Ensamble Municipal de Música Ciudadana
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Nueva jornada de “Tangos en el Centro», realizado en coordinación con Cultura de la Municipalidad de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura el ciclo presenta conciertos del Ensamble Municipal de Musica Ciudadana. El Ensamble Municipal de Música Ciudadana se constituyó en Córdoba en el año 2004, su propósito ha sido recrear clásicos de Tango, rescatar composiciones desconocidas, sumar piezas actuales, y de compositores de hoy, como una forma de mantener vivo y dinámico este género. Apto para todo público. Entrada general $20.000, disponibles a través de Autoentrada y desde una hora antes del evento en recepción del CCC.
A las 20. Danza: “Algún Lugar: Fila 7 En Escena”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
En algún lugar donde el amor y la rivalidad se entrelazan, una historia intensa cobra vida en un fluir de música, danza, teatro y acrobacia. Dos universos opuestos se atraen en una historia donde la pasión intenta vencer las fronteras del prejuicio. Fila 7, una comunidad de casi cincuenta artistas locales despliega sus talentos sobre el escenario en una puesta que celebra la energía colectiva y la emoción del arte en su forma más viva. Una experiencia que vibra, sorprende y deja al público con el corazón en movimiento. Felicidad. Edad recomendada: todo público. Entradas desde $18.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 20. Un réquiem y una alabanza
Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
El Coro Polifónico de Córdoba interpreta cantos sacros del romanticismo. En programa: “Réquiem en do menor” (versión al piano), de Luigi Cherubini; y “Ecce sacerdos magnus” (para coro, piano y tres trombones), de Anton Bruckner. Director invitado: Esteban Louise (Uruguay). Pianista: Andrea Melia. Trombonistas invitados: Emanuel Cantero, Oswald Macías Zuluaga, y Jorge Urani. Entradas disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
Domingo 2
A las 11:30. Tejiendo infancias: La Giranda presenta “Empezó a sonar”
Teatro Real – Hall de ingreso – San Jerónimo 66
Hasta las 14, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas. En esta oportunidad, el espectáculo es un espacio lúdico y amoroso, nos encontramos en ronda. Así, a través de las canciones, compartimos la música para crearla y recrearla, hacerla sonar y bailar entre todos. Rodarán juegos musicales, cuentos sonoros, juegos de expresión corporal y banda de instrumentos para tocar todos juntos. Duración: 45 minutos. Edad recomendada: 8 meses a 3 años. Entrada libre y gratuita.
A las 18. Banda municipal de Luque
Paseo del Buen Pastor – Explanada – Hipólito Yrigoyen 325
Banda escuela municipal de Luque dirigida por Andrés Carandino junto a kiosko banda de rock y pop presentan su show con grandes clásicos de distintas épocas. Entrada libre y gratuita
A las 19. El interior es Real: “Latidos de una nación – Danza, Historia y Memoria”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
El Ballet Folklórico Ballesteros y el Elenco Oficial de Danzas de la Municipalidad de Ballesteros presentan “Latidos de una Nación”, más que una obra de danza: es un manifiesto escénico que conecta las raíces del pueblo con su presente, y que invita al espectador a sentirse parte de una historia que aún se está escribiendo. Es una obra coreográfica de folklore y tango argentino dividida en tres actos, que atraviesa, desde la danza, la música y la imagen, momentos claves de nuestra historia y las heridas latentes de nuestra identidad nacional. Con un lenguaje visual potente y un profundo compromiso con la memoria colectiva, la obra propone un recorrido emocional que une pasado y presente, identidad y resistencia. Entrada general $10.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 20. Gloria in Aeternum
Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
La Cantoría de la Merced junto a la Orquesta de Cuerdas Municipal y solistas presentan un programa conformado con música de Vivaldi, Mozart, Arvo Pärt, Eric Whitacre y más. Entrada general $8.000 disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 20. Ciclo Crescendo presenta: Ópera en La Casa 2025
Casa de la Cultura – Auditorio Delfino Quirici – Río Cuarto
Concierto Homenaje 150º Aniversario Sociedad Italiana de S. M. «Porta Pía», por Lyrica Studio. Reconocidos artistas interpretarán obras solistas y de conjunto pertenecientes a destacados compositores del repertorio lírico italiano. Lyrica Studio es un espacio de producciones líricas, perteneciente a la Escuela de Canto que tiene su sede desde el año 2021 en la Sociedad Italiana “Porta Pía”. El objetivo primordial es fomentar el desarrollo y proyección de los cantantes líricos de Río Cuarto, ofreciendo a través de conciertos y producciones, una alternativa integradora de gran valor artístico para la comunidad. En esta oportunidad, las obras serán interpretadas por los cantantes: Carolina Zabala, Marco Cepero, Ana Lucía Paz Mérida, Ámbar Aluch Di Santo, Gabriel Capellino y Astrid Arnaudo; acompañamiento en piano: Franco Berrotarán; locución: Marita Peter y dirección general: Héctor Gerardo Figuera. Para entradas comunicarse al: 358 4266640. También podrán adquirirse en la puerta de la Casa de la Cultura, únicamente durante la media hora previa al inicio del concierto.
