Una noche para degustar los mejores helados de la ciudad: 5 sugerencias de heladerías


Organizada por la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), la Noche de las Heladerías se realiza cada año en simultáneo en distintas provincias, con más de 300 locales adheridos. En Buenos Aires, la cita 2025 será el jueves 7 de noviembre desde las 19 horas, con promociones 2×1, lanzamientos de nuevos sabores y degustaciones gratuitas.

Ruta del helado: qué heladerías abrirán en la Noche de las Heladerías en Buenos Aires

El evento forma parte de la Semana del Auténtico Helado Artesanal, una iniciativa que busca revalorizar el trabajo de los maestros heladeros y el uso de materias primas de calidad, sin conservantes ni colorantes artificiales.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

los mejores helados de la ciudad

Durante esa noche, los locales extienden su horario, iluminan sus fachadas y se transforman en verdaderos puntos de encuentro donde la ciudad vibra al ritmo del sabor. “La Noche de las Heladerías no solo celebra un producto icónico, sino una tradición cultural que nos une a los argentinos. Es compartir, disfrutar y descubrir lo que nos hace únicos en el mundo”, explican desde AFADHYA.

El recorrido ideal: cinco heladerías para una noche inolvidable

1. Cadore (Av. Corrientes 1695, Centro)

Fundada en 1957 por una familia italiana, Cadore es mucho más que una heladería: es una institución porteña. Su local en la Avenida Corrientes, rodeado de teatros y luces, representa un viaje al corazón de Buenos Aires. Incluida entre las diez mejores heladerías del mundo según National Geographic, su fama se sostiene en la textura densa y cremosa de sus productos, elaborados con recetas tradicionales que no ceden ante la moda ni la industrialización.

Fruta D’Oro: el nuevo sabor que marca tendencia en la Noche de las Heladerías 2025

Durante La Noche de las Heladerías, Cadore invita a los vecinos y visitantes a comenzar su recorrido con una promoción especial de 2×1 en cucuruchos medianos. Entre sus sabores más celebrados se encuentran el mousse de limón, el pistacho siciliano —con frutos importados directamente de Italia— y el dulce de leche granizado, un clásico que mantiene su esencia intacta desde hace más de seis décadas. Con mesas sobre la vereda y el murmullo de la avenida, es el punto ideal para combinar cultura, tradición y placer.

los mejores helados de la ciudad

2. Rapanui (Arenales 2302, Recoleta)

Desde Bariloche hacia la capital, Rapanui se consolidó como la marca que elevó el helado artesanal a un nivel gourmet. Su local de Recoleta, rodeado de galerías y cafés, se distingue por su ambientación cálida, su aroma a cacao recién fundido y la posibilidad de acompañar el helado con espresso o chocolate caliente.

Reconocida por Taste Atlas entre las 100 mejores heladerías del mundo, Rapanui combina la excelencia de su chocolate patagónico con una elaboración meticulosa y materias primas premium. Para esta edición de La Noche de las Heladerías, ofrecerá una edición limitada de chocolate con rosa mosqueta patagónica, un guiño a sus orígenes sureños. Los sabores recomendados incluyen el chocolate al 70%, el dulce de leche de cabra y el frutos del bosque con cacao, todos elaborados con ingredientes naturales. Rapanui encarna la sofisticación en cada detalle, perfecta para una parada elegante en la noche más dulce del año.

los mejores helados de la ciudad

3. Antiche Tentazioni (Honduras 4770, Palermo)

En el corazón de Palermo, Antiche Tentazioni representa la esencia del gelato veneciano. Cada día, detrás de su mostrador de mármol, se elaboran helados frescos con productos naturales y técnicas italianas tradicionales. La producción se realiza a la vista, lo que refuerza su espíritu artesanal y transparente.

Durante La Noche de las Heladerías 2025, el local ofrecerá mini copas degustación con tres sabores por el valor de uno, invitando a experimentar combinaciones nuevas. Entre sus imperdibles figuran la nocciola piamontesa, el mascarpone con higos y el pomelo rosado, una opción refrescante que resume el espíritu estival. Palermo será además uno de los epicentros del evento, con locales abiertos hasta medianoche, música en vivo y una atmósfera que mezcla juventud, arte y buena gastronomía.

los mejores helados de la ciudad

4. La Flor de Almagro (Av. Estado de Israel 4727, Almagro)

Con más de sesenta años de trayectoria, La Flor de Almagro conserva intacta la esencia del helado artesanal porteño. Su fachada clásica y su ambiente familiar evocan una época en la que el helado era un ritual compartido de barrio. Hoy, se mantiene como un ícono entre los amantes del chocolate, con más de diez variedades que van desde el amargo 70% hasta el chocolate con cáscara de naranja, sin olvidar la crema americana, que logra un equilibrio perfecto entre dulzura y suavidad.

Durante la Noche de las Heladerías, el local ofrecerá una promoción especial: 1/4 kilo extra con la compra de medio kilo, una oportunidad perfecta para compartir. Lejos del ruido turístico, La Flor de Almagro propone un respiro en medio de la euforia de la jornada, un rincón donde la tradición y el sabor conviven con calidez y memoria.

La Noche de las Heladerías es uno de los eventos más esperados por los amantes de los helados.

5. El Podio (Av. Directorio 200, Caballito)

En Caballito, El Podio redefine el concepto de helado de barrio. Aunque mantiene una estética simple, su propuesta es profundamente gourmet. Las frutas naturales, las cremas elaboradas sin aditivos y el respeto por los tiempos de maduración marcan su diferencia. Es la parada ideal para cerrar la noche, cuando el bullicio se apaga y el placer se vuelve más íntimo.

Sus sabores estrella —frutilla al natural, chocolate blanco con frutos rojos y crema de vainilla con chaucha— reflejan la pureza de una elaboración cuidada. Este año, la heladería sumará opciones sin TACC y veganas certificadas, adaptándose a nuevas tendencias sin perder su identidad. Con atención amable y espíritu barrial, El Podio convierte el final del recorrido en un momento de calma y sabor equilibrado.

Llega la Noche de las Heladerías 2025 con 2×1 en más de 500 locales de todo el país

Tips para disfrutar La Noche de las Heladerías

– Empezá temprano: los locales suelen llenarse después de las 21 h. Si querés registrar contenido o sacar fotos, lo ideal es llegar a la apertura.

– Probá sabores de estación: muchas heladerías lanzan ediciones limitadas para la fecha (pomelo, frambuesa, mascarpone o dulce de leche con nueces).

– Chequeá el mapa oficial: AFADHYA publica un mapa interactivo con todas las heladerías adheridas en cada barrio.

– Combiná helado con experiencia: varias heladerías ofrecerán shows musicales, sorteos y degustaciones especiales.

– Compartí en redes: usá el hashtag #NocheDeLasHeladerías y etiquetá a los locales para potenciar tu contenido.

El helado artesanal argentino, un orgullo nacional

Argentina es el tercer país del mundo en consumo de helado artesanal per cápita, con un promedio de 6,5 kg anuales por persona. Según AFADHYA, más del 90 % de los argentinos elige el helado artesanal frente al industrial, valorando su textura cremosa y sus sabores auténticos.
Los más pedidos son dulce de leche granizado, chocolate amargo y frutilla, seguidos por variedades gourmet como pistacho y sambayón. “El helado artesanal argentino está al nivel del mejor gelato italiano. Tenemos identidad propia, técnicas refinadas y un público que sabe reconocer la diferencia”, aseguran desde la asociación.





Source link

Compartir