Una importante línea aérea europea podría volver a operar desde Córdoba


Perfil Redacción Córdoba

El posicionamiento del aeropuerto de Córdoba como hub internacional y puerta de entrada regional para Argentina, está dando resultados más que satisfactorios. Las cifras de turistas argentinos —y cordobeses— que están viajando tanto al Caribe y Brasil como a Europa, vía Madrid, son datos que las compañías aéreas leen diariamente.

Una de las aerolíneas principales europeas, Iberia, anunció un aumento en sus operaciones entre Buenos Aires y Madrid que establecerá un récord histórico para la compañía. Pero, además, dejaron circular la posibilidad de que esta compañía podría volver a operar un vuelo directo desde el aeropuerto Ingeniero Taravella hacia Madrid.

Toda la oferta turística local, nacional e internacional en un solo lugar, el Centro de Convenciones

Esa ruta se abandonó el 15 de enero de 2012, luego de la asociación de Iberia con British Airways, pese a que la demanda y los niveles de ocupación no justificaran la decisión.

Ahora, al cumplirse el 80° aniversario de su ruta entre Argentina y Europa, Iberia ofrecerá hasta 23 frecuencias semanales a Ezeiza durante los meses de junio, julio y agosto de 2026. Este aumento implica que, por primera vez, un destino en la red de largo radio de la aerolínea española superará los tres vuelos diarios.

Y aquí cabe lo de la “lectura” que hacen respecto al movimiento internacional del aeropuerto local, donde opera Air Europa los vuelos directos Córdoba – Madrid con una sostenida y sólida demanda. Que Iberia evalúe la posibilidad de regresar y competir, es una muestra del atractivo del mercado local.

La Noche de los Museos, un fenómeno que creció más de un 40% en tres años

“La locura argentina” con Dominicana

República Dominicana

En un reciente encuentro con operadores y agentes de viajes en la Rural de Palermo, el Ministro de Turismo dominicano, David Collado, expresó “la locura” que está pasando con Argentina. «Este año 500.000 argentinos llegarán a República Dominicana, lo cual representa un crecimiento de más del 80%… Es una locura lo que está pasando con Argentina», enfatizó a Clarín.

En el “Meet in Paradise” que se realizó en La Rural de Palermo y reunió a más de 1550 agentes de viajes, tour operadores, medios de comunicación y líderes de opinión de Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Brasil y Uruguay, Collado destacó que “Argentina está en tercer lugar detrás de Estados Unidos y Canadá. Detrás de Argentina viene Colombia, y están creciendo mucho Chile y Brasil”, afirmó.

Sobre las proyecciones para la inminente temporada de verano, afirmó que esperan un récord histórico de argentinos.

También JetSmart se consolida

JetSmart

La low cost JetSmart Airlines anunció la expansión de su oferta de vuelos que permitirá a más pasajeros acceder a nuevos destinos a precios muy bajos. Ahora la aerolínea agregó nuevas rutas con las que los clientes pueden viajar desde Buenos Aires a Colombia y Ecuador, vía Lima, y une Córdoba con Florianópolis.

También en nuevas rutas domésticas se podrá acceder a mejores tiempos de conexión, Córdoba-Iguazú, Mendoza-Iguazú, Neuquén-Iguazú y Comodoro Rivadavia-Salta.

Desde el 7 de diciembre los vuelos de Avianca entre Córdoba y Bogotá serán diarios

Federico Petazzi, gerente comercial de JetSmart Argentina resaltó que «la participación de mercado de JetSmart en Argentina alcanzó el 23% en agosto, según datos de Anac, lo que representa un crecimiento de 11 puntos respecto al año anterior».

El crecimiento sostenido también se ve reflejado en los segmentos corporativos y turísticos, donde JetSmart logró duplicar las frecuencias a destinos clave como Córdoba, Mendoza, Iguazú y Bariloche.





Source link

Compartir