Una generación que no se achica: la madurez de la Selección argentina Sub 20



El pase de la Selección argentina Sub 20 a la final del Mundial de Chile 2025 generó análisis y elogios en Cueste lo que Cueste, donde los panelistas coincidieron en que el equipo de Diego Placente demostró carácter, equilibrio y una madurez poco habitual para su edad.

La Selección Sub 20, a la final del mundo: el análisis del equipo de Placente según Cueste lo que Cueste

“Es un equipo que sabe sufrir, que sabe sobrellevar los momentos difíciles y que golpea cuando tiene que hacerlo”, remarcaron al inicio del debate. Los periodistas destacaron que la Albiceleste logró adaptarse a las distintas circunstancias de los partidos, tanto en lo táctico como en lo emocional, y resaltaron el trabajo de la defensa: “Gorosito y Soler por las bandas dieron mucho que hablar, y los tres centrales dejaron la vara altísima”.

También se subrayó la versatilidad del equipo: “Placente logra que no jueguen siempre igual. Se adapta al rival sin perder identidad. Contra México mostró una cara, ante Colombia otra, y siempre con la misma solidez”, señalaron. El panel coincidió en que uno de los grandes méritos del entrenador es permitir que los jugadores ofensivos expresen su talento con libertad: “Los deja disfrutar de la magia que tiene cada uno”, remarcaron.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Lionel Scaloni afina su lista para 2026: quiénes se ganan su lugar en la Selección argentina

En cuanto al contexto del torneo, los panelistas remarcaron que jugar en Chile “no es sencillo”, por el clima de rivalidad regional, pero que la Selección supo sobreponerse también a eso. Además, remarcaron que “desde que Argentina salió campeón del mundo, cada selección sudamericana que la enfrenta siente el peso del número uno”.

En ese sentido, se destacó el proceso formativo argentino como modelo continental: “Hoy, a nivel selecciones, Argentina es el máximo referente de Sudamérica. No solo por los títulos, sino por el trabajo que viene sosteniendo desde hace más de una década”.

La charla también incluyó una mirada al otro finalista, Marruecos, que eliminó a Francia en un partido insólito: “Usó tres arqueros en un mismo partido, algo que casi nunca se ve. Fue una decisión polémica, pero le terminó saliendo bien”, analizaron.

Finalmente, el panel cerró destacando el gran momento de Mateo Silvetti, autor del gol ante Colombia y tercer tanto en el torneo, todos entrando desde el banco: “Es el revulsivo ideal, el jugador que siempre cambia el partido”.

Con esta victoria, el equipo de Placente se ganó el respeto de todos y, como coincidieron en el programa, “demostró que no solo sabe jugar, sino también sufrir”. Argentina buscará ahora su séptimo título Sub 20 y el primero desde 2007, en una final histórica frente a Marruecos.

BP





Source link

Compartir