Una anomalía magnética avanza sobre Argentina y la NASA lanzó una advertencia


Una advertencia reciente de la NASA generó preocupación en el mundo científico: una anomalía magnética está avanzando sobre Argentina y países vecinos. Se trata de la Anomalía del Atlántico Sur (AMAS), una distorsión en el campo magnético terrestre que reduce la protección natural frente a la radiación espacial y las partículas solares, incrementando los riesgos para satélites y sistemas de navegación.

Según detalló la agencia estadounidense, esta irregularidad ya cubre parte del territorio argentino, así como zonas de Brasil, Paraguay y Bolivia, y continúa desplazándose hacia el oeste a un ritmo estimado de 20 kilómetros por año.

Satélite en el espacio. Foto: Freepik

¿Qué es la Anomalía del Atlántico Sur?

El fenómeno fue detectado por primera vez en 1958, pero cobró notoriedad global en 2020, cuando se observaron dos núcleos diferenciados dentro de la misma región debilitada. Desde entonces, la NASA intensificó los estudios con herramientas como los satélites Swarm e ICO, que monitorean su comportamiento y expansión.

La AMAS se manifiesta como un “agujero” en el escudo magnético del planeta, lo que permite que la radiación espacial penetre más intensamente en esa zona. Este debilitamiento puede afectar el funcionamiento de los satélites en órbita baja, los GPS, las telecomunicaciones e incluso ciertos vuelos comerciales.

¿Qué consecuencias podría tener?

Aunque la anomalía no es peligrosa para las personas en la superficie y no se percibe a simple vista, sus efectos pueden notarse indirectamente:

  • Satélites en riesgo: La radiación elevada puede dañar componentes electrónicos, generando errores en navegación, transmisión de datos o incluso apagones temporales de equipos en el espacio.

Se espera una tormenta geomagnética en la Argentina. Foto NA

  • Interferencias en vuelos: Aeronaves que sobrevuelan zonas afectadas podrían experimentar fallas menores o tener que modificar su ruta.
  • Problemas de comunicación: Si la anomalía continúa avanzando, podría afectar internet, redes de datos móviles y señales de televisión satelital en ciertas áreas.

¿Qué dice la NASA?

“La anomalía se sigue expandiendo y desplazando”, advirtieron desde la agencia espacial, que junto con la ESA (Agencia Espacial Europea) mantiene un seguimiento constante. Hasta el momento, no hay una solución para revertir este fenómeno, por lo que el monitoreo y la prevención de daños en tecnología espacial es clave.

La comunidad científica internacional continúa investigando cómo evolucionará la AMAS en los próximos años, y si su expansión tendrá efectos más profundos en la infraestructura tecnológica del hemisferio sur.



Source link

Compartir