Un cardenal sudamericano habló de la elección del próximo Papa: «Hay que seguir lo que Francisco ha hecho»
El cardenal peruano Carlos Castillo, arzobispo de Lima, será uno de los 135 electores que participarán del próximo cónclave en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa. En una entrevista, explicó cómo será el procedimiento y subrayó que “es el Espíritu Santo el que actúa”. La elección del sucesor del papa Francisco comenzará entre el 5 y el 10 de mayo, una vez finalizado el funeral del pontífice.
Castillo detalló que, antes del cónclave, se desarrollan reuniones conocidas como “pre cónclave”, en las que también participan los cardenales mayores de 80 años —sin derecho a voto—, quienes aportan su experiencia. “Ahí vamos elaborando los perfiles. Nadie se postula, ni se permite hacer campañas, porque el Espíritu Santo no es un partido político, es el alma de la Iglesia”, enfatizó. Además, señaló que el nuevo Papa “no puede ser una persona que quiere el poder”, sino “una persona humilde, sencilla, espiritual, que se pone al servicio”.

Carlos Castillo
El cardenal explicó que para elegir al nuevo pontífice se requiere una mayoría de dos tercios y recordó que, en el caso de Francisco, fueron necesarias cinco votaciones. “No sabemos cuánto durará esta vez. No hay apuro. Lo importante es tener claridad. No es solo un acto de elección, es un acto de comunión”, afirmó. También indicó que, una vez elegido, el nuevo Papa acepta en voz baja, escoge un nombre y, al salir al balcón, pronuncia el tradicional “habemus Papam”.
Respecto al perfil del futuro líder de la Iglesia, Castillo advirtió sobre las expectativas de sectores conservadores que esperan un giro drástico: “El Espíritu Santo no es de producir rupturas radicales como algunos están pensando. La continuidad es lo que da sentido”. Agregó que “la Iglesia no es un club de conservadores o progresistas”, y pidió respetar el legado de Francisco. “Hay que seguir lo que el papa Francisco ha hecho: una Iglesia más cercana a los pobres, sin clericalismos, sin rigideces”, expresó.
Finalmente, Castillo celebró que este será uno de los cónclaves más diversos de la historia, con cardenales de 66 países. “El mundo ha cambiado y la Iglesia debe reflejar esa diversidad. Ya no somos eurocentristas. Somos católicos, es decir, universales”, subrayó.
