Un argentino puede llegar a pagar hasta 49 impuestos en el año


Un argentino promedio puede llegar a pagar al año hasta 49 impuestos contando los nacionales, provinciales y municipales, de acuerdo con un reporte del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

El informe establece tres perfiles que difieren según nivel de ingresos en relación de dependencia y sus consumos.

El único impuesto que afecta a todos los consumos definidos de los tres perfiles es el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Los ingresos brutos (IIBB) y la tasa por inspección, seguridad e higiene (TISH) tienen incidencias que superan el 90% en los tres perfiles.

«Esta situación es la causa que explica que estos tres tributos equivalen al 40% de la recaudación tributaria consolidada argentina», señala el IARAF.

Un debate por la Reforma Tributaria Integral en Argentina

En el Perfil 1 se incluye a las personas que por la remuneración de su trabajo consumen alimentos y bebidas, realizan gastos con tarjeta de crédito, adquieren servicios públicos (agua, luz, gas), abonan un servicio de telefonía celular, contratan internet y entretenimiento en plataformas de streaming (Spotify, Netflix, HBO Max, etc.).

Estos contribuyentes pagan un total de 21 impuestos (10 nacionales, 5 provinciales y 6 municipales). El de mayor incidencia es el IVA, que se carga sobre el 100% de sus consumos, seguido por la Tasa Interna de Seguridad e Higiene (TISH) e Ingresos Brutos, ambos con una incidencia del 90% y el impuesto al cheque (80%). El resto de los tributos inciden entre el 10% y el 20% de los gastos y consumos del contribuyente.

En el Perfil 2, a las características del primer perfil se suman los gastos por tener una propiedad y un auto por los cuales, por ejemplo, paga seguros, el consumo de un recital y el cine, la compra de un electrodoméstico y la compra de dólares para atesoramiento. En este caso abonan 36 impuestos (15 nacionales, 7 provinciales y 14 municipales).

Los tributos de mayor peso sobre los consumos siguen siendo el IVA (lo paga en el 100% de sus consumos), las TISH e Ingresos Brutos (93,75%),y el impuesto al cheque (87,5%). A estos, se suman la tasa de control, fiscalización y verificación (12,5%) y el fondo fiduciario del servicio universal (12,5%). El resto de las obligaciones tributarias recaen sobre el 6,25% de sus actividades.

Impuestos que pagan los argentinos 29102025

Más consumos y más impuestos

En el Perfil 3 contemplan todos los consumos de los casos anteriores y se le agregan un pasaje de avión (nacional), la reserva de una habitación de hotel, el consumo en restaurantes, un viaje al extranjero y el cambio de uno de los dos autos por un 0km.

En este caso, los contribuyentes pagan un total de 46 impuestos (25 nacionales, 7 provinciales y 14 municipales). El IVA continúa siendo el impuesto que recae sobre la mayor cantidad de consumos (100%), seguido por las TISH (95%), Ingresos Brutos (95%) y el impuesto al cheque (90%).

En el caso de ser fumadores, los contribuyentes fumadores pagan tres impuestos más: 24 en Perfil 1; 39 en Perfil 2 y 49 en Perfil 3.

Desde el IARAF destacaron que “entre 2024 y 2025 los tres perfiles tuvieron cambios tributarios, debido a la eliminación del impuesto PAIS” registrando una baja. En el caso del Perfil 1, el tributo gravaba el pago de servicios de streamings, mientras que en el 2 y 3 gravaba la compra de dólares para ahorro y en el Perfil 3 la compra de un pasaje de avión al exterior.





Source link

Compartir