Uber, Cabify y Didi en Córdoba: todo lo que hay que saber para inscribirse como conductor



El secretario de Ciudad Inteligente, Ignacio Gei, dio este jueves precisiones sobre la inscripción de empresas y conductores en el nuevo Registro Digital establecido por la ordenanza que regula el funcionamiento de las aplicaciones de viajes en la ciudad de Córdoba.

Link para inscribirse como conductor de app

Aplicaciones de viajes

«Son cinco etapas en el proceso de implementación de esta nueva regulación municipal y este nuevo servicio de movilidad a través de aplicaciones, en las cuales ya estamos en una cuarta etapa. La primera etapa fue la sanción de la ordenanza, que salió casi por unanimidad en todos los bloques del Concejo Deliberante«, explicó el funcionario de la Municipalidad de Córdoba.

“La segunda etapa fue la construcción de una herramienta tecnológica que le decimos el registro digital (integrada al VEDI), que es la primera herramienta municipal que tuvo una concepción cien por ciento digital. Es una herramienta que se integra con sistemas provinciales, con sistemas municipales y nacionales, que permite que mucha de la información que se requiere de los conductores de la empresa, ya podemos tomarlo de otros sistemas existentes”, agregó en declaraciones a Mitre Córdoba.

«Y hoy estamos dando paso a la tercera etapa, que es la reglamentación de la ordenanza. Un proceso que fue largo, complejo, que fue muy discutido entre las distintas áreas y los distintos actores del ecosistema. Finalmente anoche pudimos cerrar la reglamentación«, precisó.

Cuándo comienza la inscripción

Además señaló que «el próximo paso empieza el lunes 10, en donde se abre el registro para todas las empresas que quieran ser prestatarias de este nuevo servicio de movilidad» y que «el día martes 25 se abre el registro para que se puedan inscribir los dueños de automóviles y los conductores«.

«Y termina una quinta etapa dentro de unos 120 días, a partir de la fecha de hoy, donde hay un proceso de transición que va a permitir que el sistema siga funcionando de manera normal y que de a poco cada uno de los actores de este nuevo sistema se vaya inscribiendo en este registro digital», completó.

Qué empresas se inscribirán

“Los jugadores que están en el mercado, que eran Uber, Cabify y Didi, creemos que van a ser los primeros que van a estar inscriptos. Pero también hay otros jugadores locales, que para nosotros también fue una sorpresa, no ahora, pero sí al principio, que son centrales de taxis que han desarrollado sus propias aplicaciones y que en tanto y en cuanto esa aplicación cumpla con lo que define la ordenanza 13.549, que fija algunos parámetros del uso, perfectamente se van a poder inscribir en el registro digital», detalló.

Identificación de los vehículos

“En principio esa identificación va a estar dentro del vehículo por una cuestión de la adaptación al sistema. Por una cuestión de que no haya vehículos marcados para que gente que no está de acuerdo con el sistema pueda llegar a provocar algún incidente”, indicó Gei.

Modelo del vehículo

La antigüedad límite para este servicio es de 10 años”, respondió al ser consultado sobre el modelo de los vehículos.

Certificados

“Se le exige dos certificados, un certificado de antecedente provincial, que no tenga causa ni condenas penales pendientes, y un certificado de no encontrarse inscripto en un registro provincial de personas condenadas por delitos contra la integridad sexual”, aseguró Gei.

Varias aplicaciones

No hay ningún problema de que trabajen con varias aplicaciones, la ordenanza no fija ningún límite sobre eso. Si en el registro digital, en la inscripción, le pedimos que nos marquen con cuál empresa van a trabajar, para poder tener nosotros del municipio información para toda la toma de decisión y para mejorar la gestión”, exhortó el funcionario.

Alta Gracia se suma a la ola Uber: el municipio aprueban la regulación de apps de transporte

Seguros

“Hay un seguro que es el seguro que conocemos todos para terceros y transportados, seguro de accidente. Después hay otro seguro que es un seguro de accidentes personales, que eso lo tienen que contratar en caso de que el dueño de vehículos tenga un chofer tiene que contratar un seguro de accidentes personales y en caso que tenga un empleado, tiene que contratar a ART. Y después se le pide a las empresas prestatarias que tengan un seguro global de viaje”, enumeró el funcionario.

Carnet profesional

“En la ordenanza se fija que para conducir los vehículos de este nuevo sistema de movilidad deben tener el carnet con tipo D1, que es el carnet profesional. La reglamentación da un periodo de 120 días para que los que hoy están conduciendo vehículos de aplicaciones puedan tener el tiempo suficiente para hacer el carnet D1. Esto quiere decir que no hace falta que el primer día tengan el carnet profesional, pero que tiene 120 días para obtenerlo y para subirlo a la plataforma del registro digital”, aseveró.

Sin costos para dueños de vehículos ni choferes

Para los dueños de vehículos no hay ningún costo, ni para la inscripción, ni ninguna tasa mensual, para los choferes no tiene ningún costo, y las empresas que se inscriban en el registro tienen una contribución de comercio e industria del 0,8%, sería el 8 por mil. Eso es el único costo que tienen que pagar las empresas para que el servicio funcione en la ciudad de Córdoba”, aclaró.

ITV

La ITV para los vehículos de aplicaciones va a ser de seis meses, por el hecho de que los vehículos tienen con un máximo de 10 años de antigüedad. Los primeros dos años va a ser cada un año y posteriormente cada seis meses”, informó el funcionario.

Empleados públicos

“No hay ninguna limitante, ninguna limitación, ni en la ordenanza, ni en la reglamentación que fije que un empleo público no pueda prestar este servicio”, concluyó Gei.





Source link

Compartir