“Trump nos traicionó”: el duro reclamo de agricultores EEUU por el acuerdo con Argentina
Agricultores y ganaderos de Estados Unidos expresaron en las últimas horas su fuerte descontento por el acuerdo comercial anunciado entre la Casa Blanca y la Argentina, que incluye la apertura recíproca de mercados y un paquete de asistencia financiera. El sector rural, históricamente alineado con Donald Trump, sostiene que la medida podría afectar los precios internos y profundizar la crisis que golpea a los pequeños y medianos productores.
El eje del conflicto se concentra en la carne vacuna. El documento bilateral difundido el jueves por Washington detalla que ambos países “se comprometieron a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne vacuna”, un punto que los rancheros estadounidenses ven como una amenaza directa para sus ventas. En paralelo, también generó inquietud el apoyo financiero del Tesoro estadounidense para estabilizar la economía argentina.
Las críticas se multiplicaron a partir de declaraciones de referentes del campo de Wisconsin, Virginia e Illinois, quienes hablaron de “bofetada” y “traición” por parte del presidente. La frase que más resonó en las asociaciones rurales fue contundente: “Trump nos traicionó por Argentina”.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Ganaderos y agricultores estadounidenses en pie de guerra por el acuerdo
La tensión comenzó semanas atrás, cuando Trump había adelantado que aumentaría la cuota de importación de carne argentina, de 20.000 a 80.000 toneladas anuales, según trascendidos, para abaratar los precios en las góndolas. La confirmación del acuerdo bilateral y la decisión posterior de eliminar los aranceles recíprocos intensificaron aún más el enojo de los productores, quienes afirman que el mercado interno podría colapsar frente a una mayor competencia.
“Es una bofetada para los productores estadounidenses”, sostuvo un referente de las asociaciones rurales a Clarín. Además, advirtió que la apertura a la carne argentina sería leída como un mensaje de desprecio hacia quienes apoyaron la campaña presidencial del actual mandatario.
El descontento no se limita al sector ganadero. Los agricultores, especialmente los productores de soja, alertaron que la ayuda financiera incluida en el paquete podría alterar la competitividad del mercado y enviar señales negativas a compradores internacionales. La propia volatilidad arancelaria de los últimos años dejó a este sector con costos más altos, insumos escasos y la pérdida de mercados estratégicos, como China.

Danielle Endvick, directora ejecutiva de Wisconsin Farmers Union, explicó que el anuncio generó “muchas preguntas” sobre su origen, alcance y motivaciones. Según dijo a Clarín, “la gran incógnita es si esto representa un cambio real hacia la solución de las condiciones monopólicas en nuestros mercados ganaderos, o si simplemente fue un mensaje político sin consecuencias significativas”.
Endvick señaló además que “los mercados son increíblemente sensibles a las señales, y a veces la especulación en torno a un acuerdo comercial puede tener tanto impacto como el propio acuerdo”. En ese sentido, explicó que incluso la mera percepción de una mayor competencia extranjera podría presionar a la baja los precios estadounidenses, un mercado que ya atraviesa un escenario volátil.
La dirigente también remarcó un componente emocional del conflicto: “Existe una sensación de traición que duele a los ganaderos, independientemente de si votaron por el partido republicano o demócrata”, afirmó, y recordó que el lema de campaña del mandatario fue “Estados Unidos primero”.
Euforia en la Rosada por el acuerdo con EE.UU, la visita de Bessent y la cumbre del Mercosur
“Trump nos traicionó por Argentina”: las quejas se extienden por todo Estados Unidos
Uno de los testimonios más duros provino de John Boyd Jr., fundador de la Asociación Nacional de Agricultores Negros (NBFA) y dueño de Boyd Farms, un complejo agrícola de más de 600 hectáreas en Virginia. Sin rodeos, expresó: “Trump nos traicionó por Argentina. Los agricultores estadounidenses ya estamos perdiendo nuestras granjas por ejecuciones hipotecarias, quiebras e incluso suicidios; todas estas cifras van en aumento. No se puede culpar a Joe Biden por esto”.
Boyd hizo referencia directa al paquete financiero del Tesoro estadounidense, calculado en US$ 20.000 millones, al que calificó como una medida desbalanceada en medio de un contexto doméstico crítico. Recordó que EE.UU. atravesó un cierre de gobierno de 43 días, el más largo de la historia moderna, mientras se anunciaban fondos millonarios para un país extranjero.
“El presidente ha dicho que los agricultores recibirán una ayuda de 14 mil millones de dólares y que los fondos saldrán de los aranceles de la guerra comercial. Hasta la fecha, yo mismo cultivo más de 600 hectáreas y no he recibido ni un centavo”, aseguró. Luego agregó que “la ayuda a Argentina fue una bofetada para los productores estadounidenses de soja y ganado vacuno”.
El productor también remarcó la pérdida del mercado chino, clave para la soja estadounidense: “Nos robaron a nuestro mayor cliente, China, que compraba soja cultivada en Estados Unidos”, apuntó. Su advertencia sobre la carne argentina fue igual de tajante: “Trump también anunció que importaría carne de Argentina. ¿Qué tal si primero ayudamos a los agricultores aquí en los Estados Unidos?”, cuestionó.
RV/DCQ
