Trump dijo que Hamás está «listo para una paz duradera» y pidió a Israel «parar inmediatamente los bombardeos»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que cree que la organización islamista palestina Hamás está «lista» para firmar una «paz duradera» luego de que ésta respondiera a su plan para la Franja de Gaza. Además, pidió a Israel que «pare inmediatamente los bombardeos» en el enclave palestino, donde alrededor de 66.300 personas fueron asesinadas desde el 7 de octubre de 2023.
«Basándome en la declaración que acaba de emitir Hamas, creo que están listos para una paz duradera«, anunció el mandatario a través de un mensaje publicado en su perfil de la red social Truth Social. En paralelo, se dirigió a su aliado, el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu, para exigirle un alto al fuego para implementar el acuerdo.
«Israel debe detener de inmediato el bombardeo en Gaza para que podamos liberar a los rehenes de forma segura y rápida. Ahora mismo, es demasiado peligroso hacerlo», sostuvo este viernes por la tarde.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Tras el ultimátum de Trump, Hamas aceptaría entregar a todos los rehenes de Israel
El mandatario estadounidense indicó que ya están negociando los detalles «que aún deben resolverse», en función del comunicado de Hamas de esta tarde. En el escrito, el grupo aprobó algunas condiciones pero no menciona otras clave, como la exigencia de entregar las armas.
«No se trata solo de Gaza, se trata de la tan ansiada paz en Medio Oriente«, aseveró poco después de que se conociera la respuesta de Hamas, que en los últimos días fue presionado para aceptar la propuesta luego del ultimátum de Trump.

Hamas aceptó la propuesta de Trump
«El Movimiento de Resistencia Islámica Hamas valora los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los esfuerzos de Trump, que llaman a detener la guerra en la Franja de Gaza, el intercambio de prisioneros, la entrada inmediata de ayuda, el rechazo a la ocupación de la Franja y el rechazo al desplazamiento de nuestro pueblo palestino de ella», señaló el texto difundido este viernes 3 de octubre.
Con respecto al gobierno de Gaza, otro de los puntos clave de la propuesta de Trump, también incluyó un compromiso de la organización para ceder la administración de la Franja que gobierna de facto desde 2006. Según el comunicado, Hamás «renovó su aprobación» para entregar el mando a «una autoridad palestina de independientes (tecnócratas) basada en el consenso nacional palestino y apoyada por el respaldo árabe e islámico».
En cuanto a la propuesta de Trump, Hamás reiteró su disposición para discutir los términos relacionados con el futuro de Gaza y los derechos legítimos del pueblo palestino, aunque dejó claro que cualquier acuerdo dependerá de una posición nacional palestina unificada, en la que Hamas participará de manera «activa y responsable».
«Lugares de muerte» en Gaza
Mientras tanto en Gaza, la agencia de defensa civil —un equipo de rescate bajo la autoridad de Hamas— informó este viernes sobre intensos bombardeos aéreos y ataques con artillería en la ciudad de Gaza. Según el reporte, los ataques israelíes dejaron al menos 11 muertos en todo el territorio. La agencia francesa AFP denunció que las restricciones a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades para acceder a varias áreas del territorio impiden verificar de manera independiente los detalles o las cifras de víctimas proporcionadas tanto por el ejército israelí como por la defensa civil.
Por su parte, el ejército israelí está llevando a cabo una ofensiva aérea y terrestre en el mayor centro urbano del territorio, del que cientos de miles de personas han sido desplazadas.
La ONU reiteró este viernes que no hay un lugar seguro en Gaza, y que las zonas designadas por Israel en el sur son «lugares de muerte». «La noción de una zona segura en el sur es absurda», dijo James Elder, portavoz de UNICEF desde Gaza. Amnistía Internacional condenó lo que describió como una «ola catastrófica de desplazamientos masivos», mientras Israel intensificaba su ofensiva en la capital de la Franja.
La organización de derechos humanos señaló que cientos de miles de palestinos, muchos de ellos desplazados varias veces, se ven obligados a refugiarse en «enclaves superpoblados en el sur… que carecen de acceso a agua potable, alimentos, atención médica, refugio e infraestructuras vitales».
A medida que la guerra se acerca a su segundo aniversario y el número de víctimas sigue aumentando, manifestantes alrededor del mundo han protestado contra la interceptación por parte de Israel de una flotilla que transportaba activistas pro-palestinos y ayuda humanitaria a Gaza. El viernes, los organizadores de la Flotilla Global Sumud informaron que su último barco había sido interceptado, y el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí declaró que había deportado a cuatro participantes italianos.
El último capítulo del conflicto israelí-palestino fue desencadenado por el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un conteo de AFP basado en cifras oficiales israelíes. La ofensiva de represalia de Israel, que incluyó discursos expansionistas de miembros del gabinete, ha causado la muerte de al menos 66.288 palestinos, según cifras del Ministerio de Salud del territorio bajo control de Hamas, que la ONU considera confiables. Sus datos no distinguen entre civiles y combatientes, pero indican que más de la mitad de los muertos son mujeres y niños.
CD/DCQ