Tributarista: «Hoy el monotributo en Argentina es como el mate, el dulce de leche y el costillar de novillo»
El tributarista Marcelo Rodríguez se refirió al proyecto de eliminación del monotributo al asegurar que “es muy difícil o muy complicado que se puede hacer de la noche a la mañana”.
«Quemar ahorros», endeudarse o vender pertenencias: las estrategias de las familias para subsistir
Qué es el monotributo
“El monotributo está vigente desde el 1 de noviembre del año 1998, que se creó para simplificarle la vida a los pequeños contribuyentes, para darle alguna inclusión en la formalidad, que reemplaza Ganancias, reemplaza a IVA, y le da al contribuyente la chance de pagar seguridad social y obra social”, explicó el especialista.
“Lo que ha trascendido es que se eliminaría este régimen, obligándose a los contribuyentes, unos 3 millones de contribuyentes a ir al régimen general de Ganancias bajo una lógica diferente de liquidación del impuesto donde se generaría un mínimo no imponible de alrededor de 2,8 millones de pesos brutos”, precisó Rodríguez.
Además señaló que “hay que tomar esto muy seriamente, porque cuando vos modificás impuestos que están tan instalados en la sociedad, corrés riesgo que durante un tiempo te baje mucho la recaudación”.
“Hoy en el monotributo en Argentina es como el mate, el dulce de leche y el costillar de novillo. Es decir, está tan metido en la sociedad donde el contribuyente está tranquilo de que tiene algo para trabajar y entrega la factura y le pagan”, evaluó.
Eliminación del monotributo
“Si eliminás esto, tenés que pensar qué hacer con Ganancias y pensar qué hacer con IVA, porque el individuo que sale del monotributo tiene que empezar a generar una declaración jurada anual de Ganancias y empieza a devengar IVA”, analizó el tributarista.
“Con lo cual, ¿qué hacemos con Ganancias? Se van a incrementar las deducciones para que ese individuo no pague Ganancias o ponele hasta un tope de 8 millones de pesos mensuales, para simplificarlo”, agregó en declaraciones a Mitre Córdoba.
¿Vuelve el Responsable no Inscripto?
“Y el problema de IVA es que si vos generalizás y todo el mundo factura IVA, es muy difícil de administrar. Hace algunos años, 20, había un régimen que se llamaba el régimen del Responsable no Inscripto, que es una sugerencia que yo estoy proponiendo, donde ese individuo paga Ganancias pero no devenga IVA para parámetros bajos de facturación”, propuso Rodríguez.
Arcor sufre un derrumbe millonario de sus ganancias por la caída del consumo
“Puede ser caótico”
También indicó que la eliminación del monotributo, propuesta “por el Fondo Monetario”, debería entrar en vigencia el “1 de enero del 27 para que todos aprendamos a analizarlo y a implementarlo y que el contribuyente tenga idea de cómo llevarlo adelante”.
“Porque si vos lo hacés, lo aprobás ahora en extraordinarias y entra en vigencia el 1 de enero, esto puede ser caótico”, estimó.
“Hoy el monotributista en muchas provincias está atado de Ingresos Brutos. Entonces vos tenés el régimen simplificado a nivel nacional y el régimen simplificado a nivel provincial”, advirtió Rodríguez.
Para el especialista con estos cambios “se está buscando que el monotributista se pueda blanquear”.

“Hay muchas empresas que toman personas bajo el monotributo. Se lo va a tomar en relación de dependencia y hasta acceso con la reforma laboral, donde ya la carga patronal no será del 25%, sino que bajará el 17%, y los aportes no serán del 17%, sino que bajarán al 13%”, detalló.
“Es muy difícil o muy complicado que se puede hacer de la noche a la mañana esto. Yo diría, si lo vamos a hacer, estudiémoslo bien y demos un plazo de internalización de reglamentación y que entre en vigencia por lo menos un año después de la transición”, insistió Rodríguez.
