Trenes de larga distancia: vuelve a funcionar el servicio entre Alejandro Korn y Chascomús


La empresa Trenes Argentinos informó oficialmente que el ramal ferroviario que une las localidades de Alejandro Korn y Chascomús volvió a funcionar tras varios meses de suspensión, marcando, de esta manera, un nuevo y gran impulso para la conectividad del sur bonaerense y del turismo provincial.

El regreso de este ramal representa un beneficio directo para trabajadores, estudiantes y turistas que buscan una alternativa económica, segura y sustentable frente al transporte automotor. Además, el restablecimiento del servicio fortalece el vínculo entre el conurbano sur y la región de la laguna de Chascomús, uno de los destinos más visitados por los porteños y bonaerenses durante todos los fines de semana del año. 

1311_trenes

Tren Alejandro Korn-Chascomús; regreso esperado

El ramal ya opera todos los días con 4 frecuencias diarias en ambos sentidos, en tanto que el trayecto completo demanda aproximadamente 80 minutos y recorre 74,3 kilómetros, uniendo 5 estaciones intermedias: Domselaar, Coronel Brandsen, Jeppener, Altamirano y Gándara.

De esta manera, de lunes a viernes, los trenes parten desde Alejandro Korn hacia Chascomús a las 06:00, 10:08, 14:15 y 18:32 horas, mientras que los servicios de regreso lo hacen a las 07:51, 12:01, 16:15 y 20:36 horas, respectivamente. Por su parte, mientras los sábados los trenes parten hacia Chascomús a las 06:00, 10:00, 14:04 y 18:04, regresan a las 07;53, 11:57, 15:59 y a las 19:57 horas, respectivamente, los domingos y feriados lo hacen a las 06:07, 10:07,14:08 y a las 18:00 horas rumbo a Chascomús, regresando a Alejandro Korn a las 08:00, 12:00, 16:01 y a las 19:59 horas, respectivamente.

1311_estación chascomús

Por su parte, el precio del viaje desde Alejandro Korn es el siguiente: a Domselaar: $ 224,00; a Coronel Brandsen: $ 497,78, a Jeppener: $ 684,44, a Altamirano: $ 808,89, a Gándara: $ 871,11 y a Chascomús: $ 1.120,00. Los pasajes pueden comprarse ya sea en las boleterías de cada una de estas estaciones, a través del sitio web oficial o mediante la aplicación móvil del servicio. Los usuarios que posean tarjeta SUBE registrada acceden a la tarifa habitual, mientras que los beneficiarios de la Tarifa Social Federal cuentan con un descuento del 55%. En tanto, quienes utilicen una SUBE no registrada deben abonar el doble de los valores indicados.

.«Este retorno se enmarca en el plan de recuperación y modernización del sistema ferroviario nacional, que apunta a mejorar la conectividad regional y promover el transporte público de bajo impacto ambiental. El objetivo es seguir ampliando los servicios del ferrocarril Roca y fortalecer el vínculo entre las localidades bonaerenses, La vuelta del tren a Chascomús simboliza también un paso hacia un modelo de movilidad más sostenible, con beneficios económicos, turísticos y ambientales», señalaron desde Trenes Argentinos.






Source link

Compartir