Tras firmar el acuerdo de paz de Trump, Israel continuó bombardeando Gaza y las autoridades lanzaron un alerta


Las autoridades locales informaron que sufrieron un ataque del ejército israelí que dejó 40 muertos en la ciudad de de Gaza después que el Gobierno de Israel aceptara un alto al fuego con Hamás. Frente a lo ocurrido este jueves 9 de octubre, los encargados de Defensa Civil emitieron un alerta pidiendo a la población que no se acerque a las zonas donde se encuentran las fuerzas de ocupación.

El texto oficial, que se conoció la madrugada de este viernes, es muy claro al respecto: “Estimados ciudadanos de la Franja de Gaza, especialmente residentes de la ciudad de Gaza: les instamos a no acercarse ni regresar a las zonas donde estaban presentes las fuerzas de ocupación, especialmente las zonas fronterizas de la ciudad de Gaza, hasta que se haya hecho el anuncio oficial de la retirada de las fuerzas de ocupación israelíes y este haya sido confirmado por las autoridades competentes”.

Cronología de dos años de guerra en Gaza: del ataque del 7 de octubre a las propuestas de paz de Trump

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Además, le solicitaron a la población “respetar las normas por su propia seguridad y para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia y las autoridades de campo”. Este mensaje se conoció luego de que tanto el diario Filastín (relacionado con el movimiento islamista) como la agencia palestina Wafa informaran de ataques de artillería y aéreos contra las ciudades de Gaza y Jan Yunis.

Apenas se supo la noticia de los 40 muertos en Gaza, Hamás denunció que “la horrible masacre perpetrada” debe ser considerada un “nuevo crimen brutal, mediante el cual el Gobierno del criminal de guerra Netanyahu busca manipular las reglas y obstaculizar los esfuerzos para implementar el acuerdo de cese de la guerra y la agresión contra Gaza». Por ese motivo, exigió que Estados Unidos y los mediadores “asuman sus responsabilidades con respecto a estos brutales crímenes, lo condenen e intervengan de inmediato para obligar a la ocupación a dejar de atacar a niños inocentes y civiles indefensos”.

La hambruna infantil alcanzó el nivel más alto en Gaza, con más de 54.000 niños afectados por malnutrición aguda

Por su parte, el ejército israelí confirmó su participación en el ataque que dejó alrededor de 40 personas bajo los escombros. «Hace poco tiempo, las Fuerzas de Defensa de Israel atacaron una célula terrorista de la organización terrorista Hamás en el norte de la Franja de Gaza, que operaba cerca de las tropas y representaba una amenaza inmediata para las fuerzas que operaban en la zona», aseguraron en un comunicado publicado en la red social X.

Según las autoridades gazatíes (que se encuentran bajo control de Hamás), la ofensiva israelí lanzada contra la Franja tras los ataques del 7 de octubre de 2023, dejó, hasta ahora, más de 67.000 palestinos muertos, incluyendo 154 niños que fallecieron por desnutrición o hambre.

La ONU advierte hambruna en Gaza
Desnutrición en Gaza

Qué pasó con el acuerdo firmado entre Israel y Hamás

Israel aceptó la primera etapa del acuerdo de alto al fuego en Gaza. “El Gobierno acaba de aprobar el marco para la liberación de todos los rehenes, tanto los vivos como los muertos”, anunció la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, en un comunicado.

El acuerdo logrado en Egipto se basó en un plan de 20 puntos armado por el presidente norteamericano Donald Trump, y establece que Hamás entregará todos los rehenes que tiene en su poder a cambio de 2000 palestinos que actualmente se encuentran detenidos en prisiones israelíes.

Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu 20250929
Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu

El conflicto se recrudeció el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás secuestró a 251 personas en Israel y las llevó a Gaza. Por lo menos, 47 siguen cautivas allí, incluyendo 25 que han muerto, de acuerdo a la información que maneja el ejército. El canciller israelí Gideon Saar afirmó que la liberación de estos rehenes “debería poner fin a la guerra”; por su parte, el negociador jefe de Hamás, Khalil al Hayya, aseguró que obtuvo “garantías de los mediadores hermanos y de la administración de Estados Unidos confirmando que la guerra llegó a su final”.

Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Palestina, concedió una entrevista a una cadena de Israel, remarcando que “lo que ocurrió es un momento histórico”, y expresó su deseo para que haya “paz, seguridad y estabilidad” entre el pueblo palestino y el israelí.

HM/ML





Source link

Compartir