Tras el parate del mercado, asoma la morosidad: «hay gastos complementarios que igualan al alquiler»
Lucas Péndola comenzó señalando que el mercado sufrió una parálisis generalizada durante aproximadamente 60 días, específicamente debido a las elecciones. Se observó una combinación de “miedo, la especulación y la incertidumbre”, remarcó el titular del CPI.
Tras el 26 de octubre, se siente un repunte en las consultas, lo que indica que “los clientes se están animando nuevamente”, describió. Sin embargo, muchas de las consultas que reciben actualmente tienen un nuevo factor: la morosidad.
Para el presidente del Colegio de Profesionales de Corredores Inmobiliarios (CPI) “hay gente que no puede afrontar el locativo de una obligación contractual. También se ha medido un atraso en el pago de los gastos comunes”.
Pese a todo, hay un dato llamativo y que debe ayudar a impulsar las alicaídas operaciones de alquiler: hoy rentar un departamento es “20% por debajo de diciembre de 2023”, señala el corredor en un nuevo capítulo de los Streaming Empresariales de Punto a Punto.
Péndola enfatiza que al hablar de alquiler no se debe considerar solo el valor neto del mismo, sino también los gastos complementarios: expensas, impuestos municipales y provinciales, y servicios.

Si visualizamos la situación del mercado de alquileres que describe Lucas Péndola, es como un coche que intenta avanzar, pero al que le han puesto un remolque demasiado pesado: el motor (el salario del inquilino) siempre corre por detrás, mientras que el remolque (los gastos complementarios) ha duplicado su peso, haciendo que la morosidad aumente, incluso cuando el precio base del alquiler ha disminuido.
El impacto de los “Costos Complementarios” históricamente representaban entre un 25% y un 35% del monto total del alquiler, hoy, en algunas situaciones, “esos extras representan el 100%”, pudiendo en algunos casos equiparar al valor del alquiler.
Tras un año difícil, desarrollistas se ilusionan y apuestan a un panorama más certero en 2026
Según el titular del CPI la principal causa de morosidad es que “la gente tiene dificultades para afrontar sus obligaciones contractuales debido a que el salario siempre corre por detrás y porque el mercado inmobiliario no es ajeno a la situación económica del país. Estos dos factores (salario rezagado y aumento de gastos complementarios) son los grandes motivos del incremento de la morosidad”.
En el último informe mensual de Centro de Estadísticas Inmobiliarias (CEI) del Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba hay un 7,9% de locatarios comerciales que no cumplió en término con el pago del alquiler.
También se registró una baja del 34,8% en operaciones de compra y venta de inmuebles y una caída del 55% en los alquileres.
Cambios en el Comportamiento de Inquilinos y Precios
Péndola describió cómo los cambios económicos han modificado la forma en que los inquilinos buscan vivienda:
* Vivienda Compartida: “Hoy se observa que familias se agrupan en una vivienda o que estudiantes que antes elegían vivir solos ahora deben vivir con amigos, hermanos o familiares”.
* El «malón» de Estudiantes Desapareció: “El tradicional grupo masivo de estudiantes que llegaba a fin de año (noviembre, diciembre y enero eran los meses fuertes) ya no ocurre. Esto se debe a la proliferación de un montón de carreras de manera virtual, lo que permite a muchas familias optar porque sus hijos estudien de forma remota y se queden en sus localidades de origen”.
* Tendencia de Barrios: “Los estudiantes que sí llegan están eligiendo barrios más económicos para alivianar el bolsillo, lo que representa una mutación respecto al auge histórico de Nueva Córdoba. Están optando por barrios cercanos como General Paz, Cofico, Alberdi y Barrio Jardín”.
Temporada de Turismo: “Alquileres Seguros”
Como siempre remarca el presidente del Colegio Profesional de Corredores Inmobiliarios, hay que machacar hasta que el público le dé la importancia necesaria de “contratar siempre un corredor inmobiliario, quien tendrá más herramientas para gestionar conflictos”.
Para esto se impulsa “Alquiler Seguro”, una iniciativa previa al verano. Son convenios con los distintos valles turísticos de Córdoba (Traslasierra, Calamuchita y Punilla, entre otros). Esta iniciativa busca concientizar a los turistas para que concreten operaciones de temporada con profesionales certificados.
Cada municipio con la colaboración del CPI impulsará a los visitantes a evitar contratar en vía pública o por redes, de esta manera se podrá proteger a los turistas de caer en trampas de “cualquier improvisado con una intención de artilugios delictivos”.
“Si un turista está estafado, queda mal el corretaje inmobiliario, queda mal la provincia y quedamos mal nosotros como cordobeses», alertó Péndola. Cree que Córdoba está posicionándose para competir a nivel sudamericano, siendo elegida para eventos deportivos y culturales, y se compromete a defender la marca hasta el último día de su gestión.
