Tras casi 40 años de ausencia, avistan a un oso hormiguero fuera del Iberá


El reciente hallazgo de un oso hormiguero gigante en la reserva privada Alma Guaraní que está ubicada en la localidad de El Sombrero (Corrientes), marca un hito para la conservación provincial, ya que es la primera vez en casi 40 años que la especie es registrada fuera del área de reintroducción del Iberá.

El avistamiento fue posible gracias  a las cámaras trampas que están instaladas en distintos puntos del mencionado predio correntino y que registraron fotos, videos y rastros de alimentación que confirman la presencia estable de la especie, en tanto que según informaron los especialistas, el ejemplar observado corresponde a un individuo adulto en buen estado de salud.

«Este registro indica que la reserva funciona como un corredor biológico para la fauna local. Alma Guaraní aplica técnicas de restauración pasiva y activa, como la exclusión del fuego, el pastoreo y la caza, y la plantación de árboles nativos. Estas acciones buscan recuperar la estructura del bosque y mejorar el hábitat de distintas especies», destacó la investigadora Verónica Romero, del Grupo de Biodiversidad de Mamíferos en Matrices Productivas.

1711_oso hormiguero

Oso hormiguero gigante: especie en peligro de extinción

La mencionada reserva privada aplica estrategias de restauración pasiva y activa que favorecen el retorno de especies nativas. Entre ellas, se incluye la prohibición del fuego, la limitación del pastoreo y la eliminación de la caza furtiva. Además, se ejecutan programas de plantación de árboles nativos para reconstruir la estructura del bosque. Estas acciones mejoran la disponibilidad de refugio y alimento para mamíferos de gran porte. 

El oso hormiguero gigante, una especie emblemática del norte argentino, había desaparecido de gran parte de Corrientes debido a la caza y la degradación del hábitat. Y, si bien su reintroducción en el Iberá permitió recuperar poblaciones de manera gradual, sin embargo, hasta ahora no existían registros firmes de su desplazamiento más allá de esa zona, por lo que este hallazgo podría indicar una expansión natural hacia ambientes recuperados. .

1711_oso hormiguero

Ahora, los investigadores analizarán si el ejemplar proviene del Iberá o de remanentes boscosos del Gran Chaco, para lo cual evaluarán su genética, sus parones de movimiento y sus características de forrajeo. Determinar el origen ayudará a conocer la dinámica poblacional y el grado de conectividad entre regiones. «El caso también resalta la importancia de monitorear reservas privadas en articulación con instituciones académicas. El registro consolida a Corrientes como una provincia líder en restauración ecológico», concluyeron los especialistas. 

¿Te apasiona la vida al aire libre, la aventura y la naturaleza?

Recibí las mejores notas de Weekend directamente en tu correo.

Suscribite gratis al newsletter






Source link

Compartir