Trabajadores que realizan la medición del IPC provincial denunciaron que hay vaciamiento en el organismo
Los trabajadores de la dirección provincial de Estadísticas y Censos visibilizaron con una protesta este viernes una grave problemática que tiene dos ejes: por un lado, el reclamo de una recomposición salarial y, por el otro, denunciaron el vaciamiento del organismo que les impide desarrollar la tarea técnica que tiene encomendada.
En la puerta del organismo provincial, los trabajadores se instalaron con pancartas, entregaron volantes explicativos de la situación y convocaron a una conferencia de prensa.
La delegada de Estadísticas y Censos, Mariana Sarín explicó que la situación «es muy grave, ya que desde el año 2019 que venimos sufriendo un vaciamiento”. También señaló que desde diciembre de ese año, a la fecha, se fueron 26 personas. «Cuatro de ellas por jubilación y el resto por renuncias para irse al sector privado o pase a otras dependencias que les reportan mejores salarios”, indicó Sarín.
“Estamos en una difícil situación porque los sueldos no nos alcanzan para llegar a fin de mes. Para poder comprar lo mismo que en enero de 2024 necesitamos una recomposición salarial del 40 por ciento”, señaló Sarín.
Luego explicó que el sueldo de los empleados del organismo se ajustan por un promedio entre el IPC (Índice de Precios al Consumidor) de provincia y el de Nación, que está hecho sobre una base del año 2004 y no pondera los servicios que debe pagar una familia. «Para equiparar el poder de compra de enero de 2024 necesitamos esa recomposición del 40 por ciento y luego un 20 por ciento que perdimos de poder adquisitivo”, expresó.
La dirección de Estadísticas y Censos de Neuquén tiene, en los papeles, una planta de 60 empleados. “Di nos faltan 26 la tarea se resiente”, comentó Sarín. El estado de asamblea y movilización se mantendrá según anunciaron los empleados.
