Top 10 consumos de la primavera: Gastronomía, turismo y gimnasio lideran las preferencias


La primavera llegó y con ella un cambio de chip en el bolsillo: más salidas, escapadas y ganas de darse gustos. Una encuesta nacional de 3.023 casos realizada por la consultora Focus Market revela cuáles son los 10 consumos que más eligen los argentinos cuando florecen los días soleados. Spoiler: en el top aparecen los bares, los viajes, la ropa nueva y hasta el gimnasio (sí, el verano ya asoma).

El ranking de esta temporada 2025 lo lidera la gastronomía, que mantiene el primer lugar respecto del año pasado. Las salidas a bares y cervecerías artesanales crecen un 25% en esta época, confirmando que el calorcito invita a brindar en la vereda. Detrás aparece el turismo, que ganó terreno y se metió entre las principales preferencias: desde escapadas cortas hasta viajes más largos, el plan de primavera es armar la valija.

Llaryora anunció un aumento salarial de unos 300 mil pesos para los equipos de salud

En tercer y cuarto lugar se ubican la indumentaria y la heladería. Los primeros calores traen la excusa ideal para renovar el placard y, por supuesto, volver al ritual del kilo de helado, que hoy cuesta entre $13.000 y $23.000, aunque en locales gourmet puede trepar hasta $26.000. El quinto lugar es para el gimnasio, con un repunte marcado por quienes buscan recuperar hábitos saludables o prepararse físicamente para el verano.

CONSUMO

«Con la llegada de la primavera, se observa una marcada preferencia temporal en el gasto de los consumidores hacia actividades vinculadas con el disfrute social y el bienestar personal. Los servicios gastronómicos y turísticos registran un repunte, impulsados por el clima más cálido que invita a las salidas y escapadas de fin de semana», indicó Damián Di Pace, Director de la Consultora.

Escapadas y precios

El estudio también indagó en los destinos preferidos para esta época del año. El Top 10 turístico lo encabezan Bariloche, Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy y Salta, Mendoza, Misiones y San Juan. En provincias como Córdoba, además, la primavera coincide con celebraciones masivas, sobre todo en Carlos Paz, Embalse o Santa Rosa de Calamuchita.

Claro que viajar no es barato. Un paquete a Misiones para visitar las Cataratas cuesta desde $597.000 (colectivo + hotel) y hasta $858.400 si se suma avión. Para Mendoza (San Rafael), el combo en colectivo ronda los $621.800 y en avión trepa al millón de pesos.

Gastón Utrera: «Milei mostró que está desnudo en términos de gobernabilidad»

Gastos habituales y ocasionales

Más allá de los viajes, la encuesta midió cuánto puede llegar a gastar una persona en consumos típicos de la estación. Por ejemplo, salir tres veces al mes a un bar suma $60.700, comer helado cuatro veces al mes otros $47.600, y la cuota del gimnasio ronda los $60.000.

GASTOS

Si además se renueva el equipo deportivo —remera, short o calza, y zapatillas— el gasto asciende a $286.000 (contra $222.000 en 2024). Y si a eso se le suma un viaje en avión a San Rafael, acompañado, el monto final escala a $1.336.000, un 25% más que el año pasado.

Romero Victorica se incorpora a BircleAI, el contact center cordobés impulsado por agentes digitales

A pesar de que el consumo general viene en retroceso, los sectores estacionales aprovechan la primavera para tentar al público. «Las promociones, descuentos especiales y planes de financiamiento son clave para atraer a un consumidor que cuida más sus gastos, pero que también busca aprovechar el cambio de estación para renovar hábitos y experiencias», remarcó Di Pace.





Source link

Compartir