Tilly Norwood, quién es la actriz creada con inteligencia artificial
La presentación de Tilly Norwood, la primera “actriz” completamente generada por inteligencia artificial, desató un terremoto en Hollywood. El avatar, creado por la actriz y comediante holandesa Eline Van der Velden a través de su productora Particle6 y la división de talentos de IA Xicoia, fue introducido oficialmente en el Festival de Cine de Zúrich, y desde entonces no ha dejado de generar polémica.
Con más de 39.000 seguidores en Instagram, un perfil en LinkedIn y publicaciones que imitan la vida de una aspirante a actriz —desde selfies en cafeterías hasta parodias de programas de televisión como The Graham Norton Show— Norwood ha logrado construir una identidad digital que confunde incluso a quienes no saben que detrás no hay una persona real.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Hollywood, sin embargo, no le ha dado la bienvenida. Actrices como Emily Blunt, Natasha Lyonne y Whoopi Goldberg alzaron la voz contra la creación digital. “¿Eso es una IA? ¡Dios mío, estamos perdidos! Eso da mucho miedo. Vamos, agencias, no hagan eso. Por favor, paren”, dijo Blunt en una entrevista con Variety.
Lyonne fue aún más contundente al pedir un boicot contra cualquier agencia que represente a Norwood, mientras Goldberg, en el programa The View, advirtió sobre la “ventaja desleal” de competir contra un avatar creado a partir de los rasgos de miles de actores del pasado.
El Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Televisión y Radio (SAG-AFTRA) emitió un comunicado tajante:“Tilly Norwood no es una actriz, es un personaje generado por un programa informático entrenado con el trabajo de innumerables intérpretes sin permiso ni compensación. No tiene experiencia vital, no transmite emociones y al público no le interesa ver contenido desconectado de la experiencia humana”.
La «novia de Italia»: diez hitos que marcaron la vida y la carrera de Claudia Cardinale
La organización recordó además que contratar a Norwood violaría las protecciones contractuales conseguidas tras la huelga histórica de 2023, cuando actores y guionistas paralizaron la industria durante meses para exigir garantías contra el uso indebido de IA.
El conflicto revive viejas tensiones. Durante la huelga, que duró 118 días en el caso de los actores y 148 días en el de los guionistas, los sindicatos lograron frenar la propuesta de los estudios de escanear a actores de reparto por un solo día de trabajo y reutilizar sus réplicas digitales de forma perpetua.

El acuerdo final estableció que toda réplica digital requiere consentimiento explícito e informado, además de compensación adicional por cada uso.“Lo que Norwood representa no es una solución, es un problema: usar actuaciones robadas para dejar a los actores sin trabajo”, señaló SAG-AFTRA.
La defensa de su creadora Ante las críticas, Van der Velden defendió a su creación en Instagram:“Tilly no reemplaza a un ser humano, es una obra creativa. La IA es un nuevo pincel, como lo fueron el CGI o la animación. Crear a Tilly ha sido un acto de imaginación y artesanía, similar a escribir un papel o dibujar un personaje”.
La productora incluso afirmó que espera que Norwood se convierta en “la próxima Scarlett Johansson” y sugirió que grandes estudios de Hollywood ya están adoptando estas tecnologías en silencio.
Claudia Cardinale en cinco películas que tenés que ver
Más allá del conflicto gremial, el caso de Tilly Norwood toca un punto sensible: la esencia del arte y la conexión humana. Según una encuesta internacional de la consultora Baringa, el 53% de los espectadores en Estados Unidos se sentiría incómodo viendo contenido generado enteramente por IA.
“Si seguimos por este camino, la gente no tendrá conexión con nada más que con su teléfono”, advirtió Goldberg.
Mientras tanto, Van der Velden insiste en que su creación es un nuevo género artístico que debería ser evaluado en sus propios términos. Hollywood, en cambio, parece dispuesto a dar la batalla para que el futuro del cine siga en manos humanas.
LV/ff
