Temor al kirchnerismo: advierten que la incertidumbre política “amenaza la estabilidad”



El analista económico Agustín Etchebarne evaluó la actualidad argentina y fue categórico al señalar que la «incertidumbre política» es el principal factor que amenaza la estabilidad lograda por el Gobierno. El experto aseguró que el programa económico «venía funcionando muy bien hasta hace tres meses«, ya que se había logrado reducir una «hiperinflación», el gasto público en un 25% y el déficit fiscal.

Etchebarne explicó que la estabilidad de los bonos y el riesgo país están «intrínsecamente ligadas» al temor de que el kirchnerismo, al que calificó de «estafador serial» por no creer en el superávit ni en el pago de las obligaciones, regrese al poder. «El riesgo es el riesgo de que vuelva el kirchnerismo«, sostuvo, y citó las declaraciones del candidato kirchnerista que había dicho que «la deuda es impagable«.

El analista remarcó que, a diferencia de esa postura, la deuda argentina «se puede pagar con esfuerzo», ya que el Gobierno actual ya pagó 36 mil millones de dólares y la deuda consolidada es menor a la que se tomó al asumir.

En diálogo con Radio Rivadavia, el economista enfatizó que la solución política es la «clave» para la continuidad del programa, ya que «la política y la economía están tan atadas como la acción y la vida«. Etchebarne sostuvo que el éxito de las reformas pendientes (laboral, previsional y fiscal) requiere «apoyo político» y un acuerdo entre las facciones sensatas del arco político. «Argentina necesita un acuerdo entre Milei y Macri, por decir, y los gobernadores«, sentenció, al añadir que un país no lo cambia «una persona».

El analista criticó duramente a la oposición kirchnerista, al describirla como un partido que «no cree en el superávit fiscal» y que siempre prioriza la emisión monetaria. «Son estafadores seriales, es un problema enorme que tenemos en Argentina«, manifestó.

Sobre el viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Estados Unidos, Etchebarne infirió que la intención era obtener apoyo para «estabilizar el tema de los bonos», ya que el respaldo de la «billetera más grande del mundo» brindaría seguridad ante la incertidumbre política. El analista ilustró la gravedad de la inestabilidad argentina al compararla con otros países. Pese a que Perú atravesó «cuatro años de inestabilidad política sin precedentes», su riesgo país no superó los 200 puntos, porque «ni a Lula ni a ninguno de esos funcionarios jamás se le ocurrió decir que no iba a pagar la deuda».

Etchebarne concluyó que Argentina requiere la capacidad para convencer a la política de avanzar con reformas estructurales, como la laboral, ya que el país tiene un «45% de empleo negro» y problemas graves con la actuación de ciertos sindicatos.



Source link

Compartir