Telefe: los motivos por los que pagaron más de 100 millones de dólares por su compra
En las últimas horas, fuentes de la negociación le revelaron a PERFIL que Telefe quedará en manos del Grupo Televisión Litoral, que lidera el empresario Gustavo «El Pulpo» Scaglione, haciendo que, por primera vez en casi tres décadas, el canal líder del país pase a capitales nacionales por una cifra de, al menos, 104 millones de dólares. Aunque el número parece inmenso, la realidad es que solo los terrenos del canal valen 40 millones de dólares.
Por otra parte, a la hora de considerar el precio multimillonario que se pagará por la señal, deben tenerse en cuenta otros factores: en primer lugar, que se trata del canal líder de Argentina desde hace muchos años y cuenta con una inmensa influencia comercial gracias al éxito de sus programas y la relevancia de sus primeras figuras, con estrellas como Verónica Lozano, Wanda Nara, Santiago del Moro, Marley y Susana Giménez.

El canal alcanza al 95% de los hogares en Argentina, informó el portal iProfesional. Además, sus estudios producen, cada año, más de 3000 horas de contenido audiovisual, distribuidos a través de ocho canales regionales; tiene 7 de los 10 programas más exitosos de Argentina; maneja un catálogo con más de 30.000 horas de contenidos; y su versión para todo el mundo, Telefe Internacional, llega a 17 millones de abonados distribuidos en 17 países.
Otro detalle a tener en cuenta (que se convirtió en un “problema” para los oferentes) es que, de acuerdo a Jorge Rial, el canal tiene 1600 empleados. Finalmente, según el portal Prensario, los 30 contenidos más vistos en el 2024 fueron emitidos Telefe y ese año, además, sus cuentas de streaming en YouTube y Twitch consiguieron un promedio de 9,7 millones de usuarios mensuales, logrando 932.1 millones de visualizaciones. Todos estos números permiten entender por qué pagan un piso de 104 millones de dólares por el canal.
La compulsa por Telefe
La actual dueña de Telefe, Paramount Global, venía negociando con tres grupos: Televisión Litoral, Alpha Medios y Yankelevich. Sin embargo, días atrás había trascendido que el grupo Televisión Litoral, que comanda el empresario Gustavo Scaglione, se había quedado con Telefe tras poner sobre la mesa una promesa de pago de al menos USD 104 millones.
A pesar de la integración de accionistas —que significa que Scaglione no será el único dueño y es probable que Alpha Medios y otros oferentes se integren al grupo accionista para completar la oferta— el rosarino se quedará con la dirección total de la empresa, es decir, será el dueño mayoritario con control de la programación.
Todos los jugadores que participaron de la licitación de la consultora Quantum Finanzas —que dirige el economista Daniel Marx, contratada por Paramount para llevar a cabo el proceso de desinversión— son de capitales nacionales y, en el medio, se colaron presiones políticas para lograr que la firma estadounidense deje al medio de comunicación en manos de “empresarios amigos” del Gobierno libertario.
Según pudo saber PERFIL, uno de los puntos que más pesaba en la venta era el cumplimiento del estricto compliance que tiene Paramount. “No le va a dejar el negocio a nadie que vaya en contra de los intereses de los estadounidenses”, señaló un participante de la compulsa.
La noticia reconfigura el ecosistema de medios audiovisuales locales, en un contexto de auge del streaming, con Olga y Luzu como nuevos protagonistas. Telefe es, aun así, el canal líder de la televisión argentina desde hace años, aunque con los desafíos de la competencia por los nuevos actores del ecosistema digital.
HM/ML
