Soledad Pastorutti revela cómo Teresa Parodi convirtió lo cotidiano en arte
En un mundo donde la música muchas veces se ve atravesada por la industria, las métricas y la viralización, Soledad Pastorutti volvió a recordarnos que el arte más genuino nace de lo cotidiano, de lo simple, de lo humano.
A través de sus redes sociales, Soledad Pastorutti compartió una historia que conmovió a sus seguidores y que pone en valor el origen popular del chamamé, uno de los géneros más representativos del folklore argentino.

La artista santafesina publicó un video en el que reflexiona sobre una canción que la marcó desde sus inicios y que, según cuenta, fue una de las primeras que aprendió. Se trata de un chamamé compuesto por Teresa Parodi, inspirado en una conversación escuchada al pasar en un almacén correntino.
“Historias y palabras al pasar que ella transformó en música… Un chamamé que siempre me emociona”, escribió Soledad en su cuenta de TikTok. La anécdota que compartió Soledad no es menor. Revela la esencia misma del chamamé: una música que no necesita grandes escenarios ni sofisticadas producciones para nacer.

Basta una charla entre vecinos, una frase dicha con nostalgia o una historia de amor o desarraigo para que la chispa creativa se encienda. Teresa Parodi, una de las grandes referentes del género, supo captar ese instante fugaz y convertirlo en una obra que hoy emociona a miles.
“Dicen que Teresa Parodi escuchó una charla en un almacén correntino… y la convirtió en canción”, relató Soledad. Esa capacidad de transformar lo cotidiano en arte es lo que distingue a los grandes compositores populares. No se trata solo de técnica o talento, sino de sensibilidad, de saber escuchar, de estar atentos a lo que pasa alrededor.
Así nace una canción
La frase que eligió Soledad Pastorutti para cerrar su publicación es tan simple como poderosa: “Las canciones también nacen así… de lo simple, de lo cotidiano, de la gente”. En tiempos donde muchas producciones musicales se construyen en estudios con fórmulas preestablecidas, este recordatorio cobra un valor inmenso.
La música popular, y especialmente el folklore, tiene sus raíces en la vida misma, en las emociones compartidas, en las historias que se transmiten de boca en boca. Este tipo de relatos también funcionan como una forma de resistencia cultural. En un contexto donde los géneros tradicionales muchas veces quedan relegados en los grandes festivales o en los medios masivos, figuras como Soledad y Teresa Parodi mantienen viva la llama del folklore auténtico.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.
