Sin foto, Villarruel y Bullrich comenzaron a negociar la convivencia dentro del Senado



La Casa Rosada y el gobierno de Javier Milei se vieron forzados a abrir una “tregua” con la vicepresidenta, Victoria Villarruel, con el objetivo de comenzar a ordenar el debate legislativo mientras se espera la convocatoria a sesiones extraordinarias. Por ello, la senadora electa por la Ciudad, Patricia Bullrich, se reunió ayer por el lapso de una hora con la titular del Senado para darle inicio al diagrama legislativo hacia fin de año.

Según informaron ambas partes, la reunión fue positiva. Las dos mujeres que se disputan el voto militar y el de las fuerzas de seguridad se mostraron sonrientes, aunque con ruedas de prensa por separado. Tampoco hubo una foto conjunta. Se trató “de una reunión más”, según explicaron, por eso no hubo foto ni comunicación oficial. Intentaron, de esa manera, bajarle el tono a la reunión.

Bullrich había tratado de marcarle la cancha en la previa. Le había dicho en la semana a radio Mitre que le solicitaría a Villarruel que no “obstaculice” las iniciativas del Poder Ejecutivo en la Cámara alta. Un señalamiento que fue recurrente en los dos primeros años de gestión de Milei.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La respuesta no tardó en llegar. Terminado el encuentro, Villarruel le retrucó. “Le aclaré que yo no tengo facultades para obstaculizar nada”, dijo. Un dardo cargado de ironía.

Según trascendió, Villarruel le habría explicado a Bullrich que como titular del Senado no tiene potestades para evitar una sesión, o para decirles a los senadores lo que tienen que hacer. Cerca de Villarruel recordaron que no es una senadora, y que el cuerpo es “soberano”. Una manera elíptica de señalar que Bullrich no está al tanto ni del reglamento ni del funcionamiento institucional.

Villarruel también lleva con orgullo el acuerdo que logró establecer con 39 senadores. Ello le permitió por ejemplo, votar a quienes serían las autoridades legislativas de la Cámara. Con ese acuerdo, también logró la sanción de la Ley Bases, la que fue clave en el primer tramo de la administración libertaria. Dichos consensos le permitieron a Villarruel tener un funcionamiento ordenado en los primeros meses de la gestión.

Lo que quedó claro con el encuentro de ayer es que se abrió un tregua entre la Casa Rosada y el Senado, relativa al menos al ámbito legislativo y en la previa de la asunción de los nuevos senadores y de la reconfiguración de la Cámara alta, que será clave para el segundo tramo del mandato de Milei. La jura de senadores está prevista para el 28 de noviembre a las 11 horas.

Lo que no tiene definición es la sesión preparatoria en donde se votará, entre otras cosas, el presidente provincial del Senado, cargo clave por estar en la línea de sucesión presidencial. Por reglamento, debería hacerse el 24 de febrero del año próximo pero algunas voces especulaban con una anticipación.

Bullrich le transmitió a la vicepresidenta lo que era vox populi: estará al frente del bloque de La Libertad Avanza. Será clave definir el resto de las autoridades. Además, tomó fuerza la idea de tratar la reforma laboral en el Senado, mientras que en la Cámara de Diputados presidida por Martín Menem, se avanzaría en el Presupuesto 2026.

Desde la Casa Rosada surgieron versiones contradictorias y señalaron que todavía no terminaba de definirse la estrategia legislativa. En todo caso, habrá tiempo hasta el llamado a sesiones extraordinarias que debería efectivizarse en los próximos días. ¿Se incluirán también las cláusulas del acuerdo comercial con EE.UU. que deben ser referendados por el Congreso?

Por su parte Bullrich salió del encuentro conforme. “Ella (Villarruel) me explicitó que quiere que el gobierno tenga acá (en Senado) la posibilidad de sacar adelante los proyectos que precisa, se mostró muy colaborativa para poder lograr esos proyectos”, sostuvo tras el encuentro. Una definición que muestra por lo menos que hubo un primer acercamiento positivo.

La todavía ministra también realizó un posteo en redes: “La Vicepresidente se mostró totalmente dispuesta a colaborar dentro de su rol institucional. Y es importante distinguir la construcción de una mayoría, que es tarea mía como Jefe de Bloque de La Libertad Avanza”, sostuvo en la misma línea.

El rol político que ambas funcionarias tienen por delante es disímil. Mientras Bullrich, siempre ambiciosa, encarará su rol como titular del bloque libertario en el Senado con la mira puesta en el 2027, cuando busque ser candidata porteña por LLA, según trascendió.

Hay voces en el Senado que señalan que el candidato en la Ciudad de “El Jefe”, Karina Milei, es el ahora jefe de Gabinete, Manuel Adorni. ¿Sobre la disputa Bullrich – Adorni intentará montarse la vicepresidenta?

Por el contrario, Villarruel buscará mantener su rol “institucional” a sabiendas de que en dos años le concluye el mandato. Sin generar sobresaltos, buscará acumular políticamente consolidando un perfil no peronista, con recorridas en las provincias y en el interior de la provincia de Buenos Aires.

Pichichi dividido

R.P.

El gobierno de Javier Milei dividirá la Secretaría de Ambiente, Turismo y Deporte, a cargo de Daniel Scioli y depende actualmente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, es decir, de Manuel Adorni.

Ambiente y Turismo quedarán bajo la órbita del exvocero, mientras que Deportes migrará a Interior, la cartera de Diego Santilli.

Quien tiene asegurada la continuidad es Scioli, que mantiene un buen vínculo con Milei. Lo que resta definir es cuál será específicamente su rol.

La división de la secretaría que está a cargo de Adorni podría ser la compensación por la pérdida que sufrió la cartera de Interior, de la Dirección de Migraciones y el Renaper, que históricamente correspondieron al ministerio que hoy encabeza Santilli.

A su vez, el “Colo” habría solicitado crear un cargo de “enlace” legislativo para tener aceitado el vínculo con los diversos bloques parlamentarios. Un rol que hasta los cambios en el organigrama exhibía Oscar Moscariello.





Source link

Compartir