Semana del terror para disfrutar (nada que ver con el resultado electoral)
 
Este viernes 31 de octubre se celebra Halloween en todo el mundo y con menos fruición en los países latinos, como Argentina, donde el peso católico en la cultura la desalienta aunque no la prohíbe.
La comunicación global, sin embargo, impuso en el mapa la adopción de rituales practicados en el Hemisferio Norte, como los disfraces de los niños y sus salidas por el vecindario para tocar los timbres y proponer: “Truco o dulce”.
Argentina no es la excepción, según se ve todos los años en algunos barrios de clase media del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Pero también se ofrecen cada vez más espectáculos, en pantallas cinematográficas y caseras, así como una profusa literatura.
Influencia de Hollywood
Fueron la cultura anglosajona y las producciones de Hollywood las que agregaron un toque de terror a la fecha, y de ahí que los católicos se resistan a celebrar Halloween.
Filmes clásicos como El extraño mundo de Jack, Chucky, La hora de la desaparición y Cuando acecha el mal Noche de Brujas se reponen cada año en la ocasión.
Las cinco mejores películas clásicas de terror, según diversas listas y críticas, son El Exorcista (1973), El Resplandor (1980), Psicosis (1960), Alien, el octavo pasajero (1979) y La cosa (1982).
La cadena de cines Múltiplex promociona el Festival del Miedo, desde el 30 de octubre al 5 de noviembre, una semana “a puro Halloween”, donde se ofrece terror en pantalla grande por $5.000 en salas 2D  y $10 mil en 4D.
El combo 666 se vende a $16 mil.
Las películas en la cartelera especial está compuesta por:
Good boy, Exterminio y la evolución, Sé lo que hicieron el verano pasado, Longlegs, Coleccionista de almas, La hermanastra fea, El ritual del libro rojo, La novia cadáver,  4D El conjuro, Final destination y Bloodlines.
Las salas donde se proyectan son: Cinemark Lavalle, Belgrano, Canning, San Justo y Pilar.
Streaming
El referente clásico del género que está en Amazon Prime Video y Netflix, y se llama precisamente Halloween, es seguido cada año con avidez como si recién se estrenara.
La trama de Michael Myers escapando de un manicomio y regresando a su ciudad natal para sembrar el terror mete el mismo miedo a las audiencias que cuando era novedad en el cine.
El campanazo del año lo anticipó “El Regreso del Rey del Terror: El Universo de Stephen King en las Plataformas de Streaming”, que analiza la influencia comercial y cultural del «Rey del Terror» en el ecosistema de streaming actual, especialmente en el contexto de Halloween y el lanzamiento de IT: Welcome to Derry por parte de HBO Max.
El valor estratégico del nicho de terror para las plataformas de streaming es que destacan su capacidad para atraer audiencias e impulsar el interés estacional.
El panorama del horror en el streaming de EEUU incluye la cuota de catálogo (Netflix, Prime Video, Hulu) y el predominio de las adaptaciones literarias.
La relevancia perdurable de Stephen King se verifica en las más de 60 adaptaciones disponibles actualmente y detalles sobre los principales lanzamientos de 2025, como The Long Walk, The Institute y The Monkey.
La estrategia de distribución y plataforma del catálogo de King, señala su concentración en servicios principales como HBO Max, Netflix y YouTube TV, y una oportunidad para plataformas de nicho como Shudder.
La irrupción del exitoso escritor del género en el streaming representa el toque literario que esperaban los jóvenes en las historias contadas con imagen y sonido.
Oferta editorial
Hay ofertas alusivas a Halloween en librerías, como Casassa & Lorenzo, con títulos como Divertidas aventuras de miedo para niños y adolescentes; WINNIE Y WILBUR. LA CASA EMBRUJADA; El festival de las brujas; Una bruja con mayúsculas; Un fantasma en el baño de varones; Las brujas; La chica más rara del mundo; Qué haría Merlina Addams; Melién y el mundo del olvido; Warren XIII y el ojo que todo lo ve; Warren XIII y el bosque de los susurros; No hay verano para los muertos; ASYLUM; Cuaderno de brujas; Un minuto antes del amanecer; No dejes entrar al bosque, y Las pesadillas de Aradia Blum.
Día de Brujas
La festividad también conocida como “Noche de Brujas” está conectada con la muerte, lo terrorífico y lo sobrenatural, y se la conoce también como el Día de Brujas porque, “tiene un trasfondo de ocultismo y anticristianismo”.
Tiene sus raíces en la tradición celta de Samhain, que se conmemora con disfraces, calabazas talladas.
Para los celtas, esta fiesta marcaba la entrada de la “oscuridad”, al terminar la mitad más luminosa del año y experimentar noches más largas durante los siguientes meses.
Según los católicos, Halloween proviene de All hallow’s eve o bien All Hallows Evening, que significa “Víspera de Todos los Santos”, que apareció por vez primera en 1556, pero aseguran que se ha desvirtuado al pasar de los siglos.






