Semana crucial entre Axel Kicillof y La Cámpora: comienza el debate por el Presupuesto bonaerense



El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se prepara para una semana compleja entre sus aliados y los miembros de La Cámpora, ya que comienza la discusión por el Presupuesto provincial para el próximo año.

El presidente de la Cámara de Diputados provincial y legislador massista, Alexis Guerrera, llamó formalmente a una reunión de comisión de Presupuesto e Impuestos para este martes 18 a las 14 para dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.

El vínculo entre el círculo de Kicillof y La Cámpora viene midiendo tensiones, sobre todo en referencia al Presupuesto 2026, ya que una de las figuras más importantes de ese espacio y titular del bloque de Unión por la Patria en el Senado bonaerense, Teresa García, había solicitado el mes pasado “mayor diálogo” con el gobernador y concreciones a la hora de presentar los proyectos.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Kicillof, sin reunión ni fondos: la deuda de Nación, teléfonos cortados y la pelea del 2027

“Me parece inteligente enviar el Presupuesto 2026, el endeudamiento, la Ley Fiscal Impositiva y poner en el mismo plano de discusión todos los temas. Si va a haber fondos para los municipios, decir cuánto, hablarlo con la oposición adelante, con el Gobierno y con el bloque del oficialismo”, consideró en su momento la senadora.

Además, cuando fue consultada por la supuesta rivalidad entre su espacio y Kicillof, García lo desestimó, como también lo hizo respecto a los rumores acerca de que La Cámpora “boicotea” los proyectos enviados por el Ejecutivo provincial.

Por otro lado, según difundió la agencia Noticias Argentinas, el documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento de la Ley de Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión del miércoles pasado.

Malena Galmarini cruzó a Diego Santilli: «Lo tuyo es el serrucho»

Si bien el kicillofismo busca aprobar dichos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos.

En esta línea, el Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis; por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario será quien haga lo propio en el Senado local.

Los requerimientos de los bloques opositores se basan en negociar los cargos que quedan pendientes, por ejemplo, en la Suprema Corte bonaerense, y un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”, a pesar de que el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, lo calificó días atrás de “inviable” y propuso que sea “un 8% a distribuir de los fondos que ingresen”.

Ministro de Kicillof dijo que el acuerdo comercial con EE.UU. afecta negativamente a Buenos Aires

El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, dijo que el acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos “pega de lleno en la provincia de Buenos Aires”. “Se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo. Es muy preocupante, realmente”, sostuvo Costa en declaraciones radiales.

Según Costa, es parte de la “estrategia ruinosa de subordinación y entrega de soberanía” que, a su criterio, “viene desplegando” el presidente Javier Milei. Costa dijo que el alineamiento “va a comprometer mucho la industria, el desarrollo tecnológico, la posibilidad de agregar más valor” en el país.

“Es la provincia que aporta el 50% de los bienes industriales de Argentina, este acuerdo pega de lleno en la provincia y se suma a toda esta política de ajuste y destrucción de empleo y es muy preocupante”, resaltó.





Source link

Compartir