Sebastián Menescaldi: «La economía viene creciendo desde el año pasado, se viene recomponiendo fuertemente»


El economista y director de la consultora EcoGo, Sebastián Menescaldi, afirmó que la economía de la Argentina «viene creciendo desde el año pasado» y también se está recomponiendo «fuertemente».

En declaraciones a Noticias Argentinas, el economista sostuvo que el crédito en pesos permitió que la actividad vuelva a recuperarse «como pedo de buzo, como dice Milei».

«A partir de ahora, sobre la base del acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional), la emisión de pesos tiene que ir de acuerdo a la compra de dólares», explicó.

Javier Milei junto a la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

Javier Milei junto a la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

Agencia Noticias Argentinas / Presidencia

Menescaldi explicó que el gobierno de Javier Milei está pensando en cómo incorporar más activos a la economía, con el objetivo de que la actividad «siga creciendo» y «siga sosteniendo el ritmo de recuperación».

A su vez, pronosticó que desde la administración libertaria están craneando en incorporar más cantidad de activos en dólares, para monetizar la economía en base a la moneda estadounidense, y a partir de ahí «empezar a crecer».

«El Gobierno quiere seguir sosteniendo el crecimiento basado en el crédito, pero no en pesos sino en dólares. Por eso quiere incorporar los dólaresa la economía», señaló.

En cuanto al excedente de dólares que, según explicó el director de EcoGo, crecieron en US$1.400 millones los depósitos en moneda norteamericana, argumentó que la meta del Gobierno es «darle utilidad», porque sino «la gente se los guarda».

Sebastián Menescaldi: "La economía viene creciendo desde el año pasado, se viene recomponiendo fuertemente"

Agencia Noticias Argentinas / Archivo

Al igual que con las empresas: «Si uno le otorga a las empresas algún beneficio o medida fiscal, puede ser que eso impulse el uso de dólares».

Consultado sobre el próximo Índice de Precios al Cosumidor (IPC), que se conocerá el 14 de mayo, aseguró que desde su consultora «no se vio» un traslado hacia los precios en base al salto que sufrió el tipo de cambio.

«Eso es una victoria del Gobierno», subrayó.

Y aseguró que la inflación va a terminar en torno al 3%, un número «mucho menor a lo que esperábamos de manera inicial».

«Las empresas están empezando a saber cómo fijar precios. Han decidido perder un poco de margen de rentabilidad que, eventualmente, lo irán recuperando en los próximos meses», indicó.

Sobre el final, manifestó que el Presidente «va a solucionar la inflación» pero va a tener «alguna fricción» en cuanto al desempleo, ya que «no todos van a ser favorecidos».

«Si a (Javier) Milei le va bien en la política y reafirma su modelo económico, es probable que tenga razón y que a la inflación la pueda ir bajando. Hay sectores que pierden, y el problema ahí va a empezar a ser el desempleo», señaló.



Source link

Compartir