Se hace en Argentina el encuentro más importante del mundo sobre vasectomía
La ciudad de La Plata tendrá una alta concentración de cirujanos especializados. Es que será desde hoy la sede de la cumbre anual de profesionales dedicados a la práctica de la vasectomía. Y desde el lunes 10 comienza una semana completa de actividades y espacios de diálogo y capacitación para profesionales interesados en el tema.
El encuentro busca transformar la manera en que se habla de “anticoncepción”, “cuidado” y “equidad”. Es organizado por World Vasectomy Day (WVD), y tiene como anfitrión al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
La apertura oficial se realizará el martes con la presencia del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak y otras autoridades y expertos destacados.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Todo sobre la Vasectomía: mitos y verdades sobre este método anticonceptivo quirúrgico
Durante la semana habrá actividades como la realización de vasectomías en seis clínicas; talleres y mesas redondas como la que tratará sobre el rol de las parteras en la promoción de la anticoncepción masculina (Casa de la Provincia de Buenos Aires, La Plata); cursos para médicos sobre vasectomía sin bisturí lideradas por médicos entrenadores internacionales de WVD en diferentes hospitales; espacios de intercambio entre varones que ya se realizaron esta práctica (Hospital San Martín) y cumbre global de 24 horas que recorrerá de manera virtual 40 países con paneles, testimonios y entrevistas.

Además, el 8 de noviembre tendrá lugar la Cumbre de proveedores de vasectomía, que reúne a los principales referentes mundiales en vasectomía sin bisturí: médicos que han redactado guías técnicas de las sociedades científicas más reconocidas, formadores de decenas de profesionales en distintos países y que lideran las innovaciones en el campo. Por primera vez estarán juntos en Argentina, en un encuentro que representa una oportunidad única para médicos y estudiantes interesados en la salud reproductiva masculina.
El director Ejecutivo de WVD, Jonathan Stack, expresó: “Comenzamos con una celebración de un solo día, en 2013, hasta lograr un programa anual con más de 2.500 doctores en más de 40 países: World Vasectomy Day se ha consolidado como el mayor movimiento de salud reproductiva orientado a los hombres en el del mundo”. Asimismo, aseguró: “Medimos nuestro éxito no sólo por la cantidad de procedimientos de vasectomía que facilitamos, sino también por la calidad de conversaciones que inspiramos”.
Todavía hoy la vasectomía en Argentina era una alternativa para pocos
En ese mismo sentido, la directora de WVD, Lorena Setien, expresó: “Más allá de que la Ley de anticoncepción quirúrgica data de 2006, la vasectomía en Argentina era una alternativa para pocos”, y agregó: “que hoy sea una opción cada vez más disponible y accesible la transforma en un derecho, y ser parte de ese cambio nos llena de orgullo”.
Película
Además, se proyectará el filme SNIP TRIP, con historias desde el interior de una clínica móvil en Estados Unidos (Cine Municipal Eco Select, calle 50 al 1200, La Plata, 11 de noviembre, 20 horas. Y el viernes 14 habrá un consultorio móvil en cada hospital y una feria de salud con stands para la realización de testeos rápidos de VIH y sífilis, vacunación y controles básicos, y actividades de promoción, talleres, juegos didácticos sobre salud sexual integral, radio abierta, exposiciones artísticas y música en vivo (calle 51 e/ 5 y 6, La Plata).
Más información en https://wvd.org/es/eventos-2025/
