Se conocieron las 60 galerías y proyectos que participarán en la próxima edición



Tras un proceso de selección que estuvo en manos de un jurado que incluyó a figuras como Andrés Duprat (director del MNBA) y Emanuel Díaz Ruiz (Museo Franklin Rawson), además de referentes del sector local como María Wonda y Alejandro Dávila (Faro), junto a representantes de la Municipalidad y la Agencia Córdoba Cultura, se dieron a conocer los proyectos que participarán de una nueva edición de Mercado de Arte Contemporáneo.

En diálogo con Perfil Córdoba, Sofía Torres Kosiba —quien junto a Manuel Coll está a cargo de la curaduría— detalló las claves de esta nueva etapa: “Para esta edición aplicaron más de 80 proyectos y quedaron seleccionados 60. Los lineamientos fueron claros: apuntábamos a un 40% de galerías y proyectos de Córdoba y quedó un 50%. Es decir que superamos esa meta, lo cual es fundamental”, celebra Torres Kosiba, quien subraya además la impronta federal del MAC, que este año suma proyectos de Perú y Brasil, y provincias como Buenos Aires, Entre Ríos, Salta, Río Negro y Neuquén.

Pero la gran novedad, que sintoniza con el pulso social y las nuevas formas de producción, es el apoyo del Ministerio de Cooperativas y Mutuales. “En esta edición se le dará un espacio a los proyectos que tienen modelos cooperativos o precooperativos y colaborativos. Eso nos entusiasma mucho, porque entendemos que las economías y los modelos están cambiando”, explica la curadora.

Un giro en la hoja de ruta

El concepto de «constelación» no es casual ya que busca dinamizar el encuentro, fusionando momentos y propuestas sin ser “taxativo ni tan definido”. Este enfoque, según Torres Kosiba, es vital para construir y enriquecer un escenario estético en constante movimiento.

Nuevas caras y una Red de Premios

El MAC 2025 se propone como un espacio de aire fresco ante la proliferación de ferias. La estrategia conceptual ha sido también la de convocar propuestas inéditas en este circuito. “Se van a encontrar con muchas propuestas nuevas que no han participado necesariamente en las otras ferias, como Rutera y Subterráneo (ambas de Córdoba), Galería Expuesta (Patagonia), Betbeder (Buenos Aires) o Casa Banano (Entre Ríos)”, detalla Torres Kosiba.

Respecto a los reconocimientos, la curadora confirmó la existencia de una “red de premios de adquisiciones” en proceso de gestión.

Vuelve «Las Otras», el festival solidario que pone foco en mujeres y disidencias

Por el momento, la certeza es el acompañamiento del Premio In Situ de los coleccionistas Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone, y las ya tradicionales adquisiciones estatales. “Se está haciendo un trabajo muy fuerte con empresarios y agentes de Córdoba para generar nuevas adquisiciones”, adelantó.

La edición 2025 de Mercado de Arte Contemporáneo se llevará a cabo desde el 4 hasta el 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Córdoba y entre los espacios cordobeses que participarán, se cuentan: Abre (La Calera), Ankara Arte Contemporáneo (Colonia Caroya), Arte Cerca y La Cúpula (Capital), y Conartevas (Mendiolaza).





Source link

Compartir