Se anunció la Shortlist de Booker Prize: quiénes son los seis finalistas


El Royal Festival Hall del Southbank Centre en Londres se convirtió en el epicentro de la literatura contemporánea inglesa el pasado 23 de septiembre, al acoger el primer anuncio público de la shortlist del Booker Prize. Este evento, transmitido en vivo y grabado para su difusión posterior, reunió a los cinco jueces del premio bajo la presidencia de Roddy Doyle, ganador del Booker en 1993 por Paddy Clarke Ha Ha Ha. Doyle, acompañado por la novelista Ayọ̀bámi Adébáyọ̀, la actriz y editora Sarah Jessica Parker, el crítico Chris Power y la autora Kiley Reid, reveló una selección de seis novelas que, según Doyle, comparten dos cualidades esenciales: «Sus autores están en total dominio de su propio inglés, su propio ritmo, su propia expertise; han creado novelas que nadie más podría haber escrito. Son brillantes en su escritura y brillantes en su humanidad».

De un total de 153 envíos —obras de ficción larga en inglés publicadas en el Reino Unido o Irlanda entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025—, el jurado redujo la lista a 13 títulos en julio y ahora a estos seis finalistas. Cada uno recibe 2.500 libras esterlinas y una edición especial encuadernada de su obra. El ganador, que obtendrá 50.000 libras, se conocerá el 10 de noviembre en una ceremonia en Londres.

The Booker Prize 2025 20250924

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El proceso de selección, descrito por Sarah Jessica Parker como «una agonía real» durante una entrevista posterior el 24 de septiembre, duró aproximadamente cuatro horas en una sesión final. Parker, conocida por su rol en Sex and the City y su labor como editora, enfatizó la dificultad de descartar obras de calidad, destacando cómo el jurado priorizó narrativas que exploran «individuos intentando vivir con otras personas».

Esta shortlist, equilibrada en género con tres mujeres y tres hombres, refleja una impronta estadounidense —tres de los autores son de ese origen— y un énfasis en escritores con décadas de trayectoria, sin debutantes en la lista.

Los libros finalistas

La shortlist abarca una diversidad temática y estilística, desde novelas compactas de menos de 200 páginas hasta épicas que superan las 600. Cuatro de las obras pertenecen al catálogo de Penguin Random House en el Reino Unido, con dos publicadas por Jonathan Cape, sello que ha respaldado nueve ganadores previos, incluido el de 2024, Orbital de Samantha Harvey.

The Loneliness of Sonia and Sunny, de Kiran Desai (Jonathan Cape): esta novela de casi 700 páginas, gestada durante casi dos décadas, sigue a dos jóvenes indios navegando la vida en Estados Unidos. Desai, ganadora en 2006 por The Inheritance of Loss —hija de Anita Desai, tres veces shortlisteada—, regresa con una historia «vasta e inmersiva» sobre identidad cultural y soledad, según los jueces. Si triunfa, se uniría a un selecto grupo de doble ganadores: Margaret Atwood, Peter Carey, J.M. Coetzee y Hilary Mantel.

Flashlight, de Susan Choi (Jonathan Cape): debut en shortlist para Choi, autora coreano-estadounidense de Trust Exercise (finalista del National Book Award). Esta obra explora secretos familiares y la memoria en un contexto contemporáneo, destacada por su «precisión emocional» por el jurado.

Desamor, una experiencia mística y un calidoscopio: el detrás de escena de uno de los mejores cuentos del mundo, “El Aleph”

Intimacies, de Katie Kitamura (Hamish Hamilton): otra estadounidense en su primera nominación al Booker, Kitamura —conocida por A Separation— presenta una novela sobre relaciones interculturales y el peso de las decisiones personales, ambientada en un lapso de meses y con menos de 200 páginas.

The Land in Winter, de Andrew Miller (Sceptre): el británico Miller, shortlisteado previamente por Pure (ganador en 2011), ofrece una historia ambientada en una ola de frío de los años 60, centrada en la resiliencia humana y el paso del tiempo.

Flesh, de David Szalay (Jonathan Cape): el húngaro-británico Szalay, nominado antes por All That Man Is, traza la vida de un hombre a lo largo de décadas, explorando el cuerpo y la mortalidad en una narrativa que abarca años.

The Sympathizer, de Ben Markovits (Faber): Markovits, estadounidense de origen judío-alemán, debuta en shortlist con una obra sobre lealtades divididas y empatía en contextos de conflicto, elogiada por su «ritmo impecable».

RB/ML





Source link

Compartir