Santa Cruz refuerza la infraestructura hídrica con una inversión millonaria en Caleta Olivia
Con una inversión superior a los 80 millones de pesos, la provincia de Santa Cruz concretó la instalación de una nueva bomba de captación en la planta de ósmosis inversa de Caleta Olivia, aprovechando una bajante extraordinaria del mar. El objetivo es incrementar el caudal de agua salada que ingresa al sistema y mejorar la capacidad operativa de tratamiento, en una zona históricamente afectada por problemas de abastecimiento.
La intervención fue supervisada por personal técnico local junto a equipos de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y se enmarca en un plan de mantenimiento y refuncionalización que comenzó con la actual gestión. El nuevo equipo, de más de mil kilos, está diseñado para operar con agua de mar y permitirá que la planta funcione las 24 horas, aportando unos 300 metros cúbicos de agua por hora y mejorando el sistema hídrico de Santa Cruz.
Esta cifra se suma a los 250 metros cúbicos provenientes de los pozos de Cañadón Quinta y Meseta Espinosa. Desde SPSE recordaron que al inicio de la gestión la planta funcionaba al 20 % de su capacidad, con solo dos módulos activos de los ocho disponibles. Actualmente, cinco módulos están en funcionamiento y se prevé conectar un sexto en el corto plazo.
El director de Servicios Públicos de Santa Cruz, Juan Olivier, explicó que el mantenimiento de estos equipos requiere especial atención por el carácter abrasivo del agua de mar. «La arena y la piedra provocan un desgaste natural en las piezas, por lo que se trabaja permanentemente en reparaciones y ajustes técnicos», señaló. La incorporación de esta bomba representa un avance significativo en la capacidad de respuesta ante las demandas de la población, especialmente en contextos de emergencia hídrica.
Finalmente, los técnicos indicaron que se continúa con el mantenimiento de los pozos de Cañadón Quinta y Meseta Espinosa, mientras que se analizan alternativas de mediano y largo plazo como Aguada del Norte o la captación desde Lago Buenos Aires. Sin embargo, aclararon que se trata de obras de gran magnitud que requerirían financiamiento nacional. En este contexto, la provincia austral apuesta a consolidar una política hídrica sostenible que combine inversión, tecnología y planificación territorial.
Avanza el proyecto de Planta de Asfalto en Santa Cruz con trabajo conjunto entre Vialidad y YCRT
Vialidad Provincial y YCRT mantuvieron una reunión clave para definir el emplazamiento de la futura Planta de Asfalto, evaluando terrenos, accesos y criterios técnicos junto a funcionaros de Río Turbio y 28 de Noviembre. El recorrido por los sectores propuestos permitió ajustar el proyecto y sumar dos intersecciones para mejorar la conectividad.
Ambos organismos destacaron la importancia de trabajar permanentemente en conjunto para fortalecer la infraestructura de Santa Cruz, en línea con los objetivos del gobernador Claudio Vidal. La iniciativa busca optimizar el tránsito y potenciar el desarrollo regional con planificación territorial.
