Rusia y Ucrania acordaron un intercambio masivo de prisioneros por primera vez desde 2022


Por primera vez en más de tres años, Rusia y Ucrania alcanzaron un acuerdo concreto en el marco del conflicto bélico que los enfrenta desde 2022: ambas delegaciones pactaron un intercambio masivo de prisioneros de guerra —1000 por lado— y abrieron una ventana de diálogo que, aunque aún frágil, podría derivar en un eventual alto al fuego.

La reunión, celebrada en Estambul, marcó el primer contacto directo entre representantes de Moscú y Kiev desde que fracasaron las negociaciones en 2022. En esta oportunidad, el jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinski, se mostró optimista y afirmó que el diálogo fue “constructivo” y que su país está dispuesto a continuar las conversaciones. Por el lado ucraniano, la representación estuvo liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, quien confirmó el acuerdo de canje de prisioneros.

Pese al gesto inicial de distensión, las conversaciones tropezaron rápidamente con uno de los puntos más sensibles: las demandas territoriales. Según fuentes diplomáticas ucranianas, Rusia volvió a exigir la retirada total de las tropas de Kiev de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, zonas que Moscú anexó unilateralmente y cuya soberanía es rechazada tanto por Ucrania como por la comunidad internacional. Estas condiciones fueron consideradas “inaceptables” por los negociadores ucranianos.

el ministrode Defensa ucraniano, Rustem Umerov, lideróla delegación de Ucrania. (Foto: REUTERS/Murad Sezer).

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se encontraba en Albania participando de una cumbre europea y desde allí instó a sus aliados occidentales a aplicar nuevas sanciones contra Rusia en caso de que el proceso de diálogo vuelva a fracasar. En ese sentido, el presidente francés, Emmanuel Macron, condenó la falta de compromiso ruso con un cese al fuego, mientras que desde la Unión Europea y la OTAN también se multiplicaron los reproches hacia Moscú.

El presidente estadounidense, Donald Trump, intervino con un llamado directo a la paz. Según fuentes de su administración, estaría dispuesto a reunirse con Putin si eso ayudara a detener los combates. El Kremlin respondió calificando la propuesta como una “cumbre necesaria”, aunque por ahora solo participó de la mesa de diálogo con delegados y no con su presidente.

Zelenski participó de una cumbre europea en Albania. (Foto: Reuters/Leon Neal).

El canciller turco, Hakan Fidan, fue clave en la organización del encuentro y destacó la urgencia de alcanzar un alto al fuego humanitario. En línea con ese reclamo, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, calificó el conflicto como una “masacre que debe terminar”, mientras que la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, acusó directamente a Rusia de no querer la paz.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sumó críticas al advertir que Moscú envió un equipo “de segunda línea” a la negociación, sugiriendo una falta de compromiso real por parte del Kremlin.

A pesar del clima tenso, la liberación simultánea de 2000 prisioneros en los próximos días representa un avance significativo y podría convertirse en un primer paso hacia un acuerdo más amplio. Sin embargo, la falta de consenso en los temas de fondo, especialmente sobre las regiones ocupadas, mantiene al proceso de paz en un terreno sumamente incierto.

La entrada Rusia y Ucrania acordaron un intercambio masivo de prisioneros por primera vez desde 2022 se publicó primero en Nexofin.



Source link

Compartir