«Roblox es hoy, mañana será otra aplicación»: Córdoba bloqueó el juego en las escuelas y llamó a educar en ciudadanía digital

El Ministerio de Educación de Córdoba decidió bloquear el acceso a la plataforma de juego Roblox en las redes escolares administradas por Educar, replicando la medida adoptada días atrás por la Ciudad de Buenos Aires. La disposición fue comunicada a las instituciones a través de una circular emitida por la Subdirección de Infraestructura Tecnológica y Conectividad.
«En la provincia de Buenos Aires se prohibió el acceso a la aplicación Roblox, lo cual generó la inquietud de qué harían las otras provincias. Desde la provincia de Córdoba, se entiende que es importante bloquear el acceso a este contenido, al igual que a páginas con contenidos para adultos, páginas de juegos virtuales y otras aplicaciones que ya están bloqueadas», explicó Gabriel Scarano, director de Tecnología en la Educación del Ministerio de Educación.
El funcionario sostuvo que la decisión busca reforzar los filtros de navegación en el ámbito escolar, aunque aclaró que la medida tiene un alcance limitado. «Uno solo puede prohibir el acceso a través de los proveedores de internet que tiene la provincia, evitando el acceso a Roblox u otras aplicaciones desde la escuela. Sin embargo, si los estudiantes usan datos por medio de celular, pueden acceder igual, e incluso encuentran el acceso fuera de la escuela», señaló.
Por ese motivo, Scarano consideró que «prohibirlo desde lo escolar no es la mejor alternativa» y que «la mejor alternativa es generar herramientas en los estudiantes para que puedan entender los riesgos que existen en el ejercicio de la ciudadanía digital«.
Una medida preventiva, sin denuncias locales
Desde el área de Conectividad del Ministerio de Capital Humano de la Nación confirmaron que el bloqueo fue implementado a pedido de Córdoba. Sin embargo, las autoridades provinciales aclararon que no se registraron casos específicos que motivaran la decisión.
«Desde la Secretaría de Bienestar Educativo, no comunicaron ningún tipo reclamo, y tampoco se ha tenido conocimiento de alguna denuncia o citación particular con este juego», precisó Scarano.
Top 3 de trucos para organizar como archivar documentos 2025
El funcionario agregó que «no ha habido alguna denuncia particular de grooming o acoso en la provincia de Córdoba», aunque advirtió que eso no elimina el riesgo: «Esto no significa que no haya casos, ya que pueden ocurrir en el ámbito privado o familiar sin que la escuela se entere. El riesgo existe fuera de la escuela si los estudiantes no tienen las herramientas para identificar situaciones que se pueden tornar peligrosas».
Más allá del caso Roblox
Scarano remarcó que el problema excede a una aplicación puntual. «La problemática de las apuestas fue un tema el año pasado. Ahí se aplicaron prohibiciones nuevamente y se trabajó con la Dirección General de Bienestar Educativo para abordarlo en las escuelas. Roblox es hoy, mañana será otra aplicación. Lamentablemente, siempre se irá por detrás, a menos que se prohíba internet en su totalidad», afirmó.
En esa línea, insistió en la necesidad de fortalecer la formación digital de los alumnos. «Incluso WhatsApp puede tener usos indebidos o inadecuados que pongan en riesgo a los estudiantes. La solución, más que ir una por una de las amenazas, es poder empoderar a los estudiantes para que tengan herramientas para ejercer una ciudadanía en entornos digitales lo más sana y protegida posible. Esto debe ser abordado de forma multisectorial, acompañado por la institución educativa y la familia».
Educación digital y convivencia escolar
El Ministerio recordó que en abril de este año se presentó el documento «Construyendo ciudadanía responsable en entornos digitales», que aborda el uso de la tecnología desde dos perspectivas: su potencial pedagógico y la necesidad de promover un uso crítico y responsable.
«Sin embargo, la prohibición es solamente un paso y trata el síntoma solamente. La situación que se tiene que trabajar es la problemática del uso de celulares y dispositivos digitales en el marco de la escuela. Para esto, la provincia trabaja en los acuerdos escolares de convivencia», completó Scarano.
