River se prepara para elegir a su nuevo presidente
 
El próximo sábado, un padrón de 87 mil socios habilitados para votar elegirá al próximo presidente de River, con la novedad de la boleta única electrónica y con la posibilidad de que el oficialismo extienda por cuatro años más una gestión que se inició en 2013.
El candidato del oficialismo es Stefano Di Carlo —actual secretario general del club y de apenas 36 años—, que busca suceder a los dos mandatos de Rodolfo D’Onofrio y al actual de Jorge Brito. Lo acompañan cuatro listas opositoras, encabezadas por Carlos Trillo, Pablo Lunati, Daniel Kiper y Luis Belli.
 
Cambio en la fecha de inicio de mandato para el nuevo presidente de River Plate
El presidente de la junta electoral de las elecciones de River y candidato a vice del oficialismo, Ignacio Villarroel, aseguró el mediodía del jueves en charla con la prensa que la fecha de las elecciones para el 1 de noviembre fueron una decisión institucional para que la nueva gestión tenga tiempo para las cuestiones contractuales del fútbol entre otra cosas.
Villarroel indicó que la asunción se hará dentro del lapso permitido y por eso el acto para el cambio de autoridades se realizará el lunes 3 de noviembre a las 17 horas, confirmando que de este modo el próximo presidente debutará futbolísticamente al domingo siguiente, el 9 de noviembr,e en el Superclásico. Hecho inédito en la historia de las 41 presidencias que vivió el club.
Por otra parte, el directivo y las autoridades encargadas de controlar el sistema de la boleta única electrónica advirtieron que el comicio va a ser muy ágil y rápido, que solo se puede votar con el DNI físico y que unos 25.000 socios podría ser la cifra récord de votantes entre un padrón de 87 mil. Al tiempo que el sufragio se realizará hasta las 20 horas y que a más tardar a las 21 horas ya se conocerán los resultados.
 
Principales novedades en las Elecciones de River Plate
Para esta elección hubo un cambio de estatuto que eliminó la reelección presidencial, por lo que Jorge Brito no pudo renovar —a diferencia de D’Onofrio—, se incorporó una vicepresidencia adicional a la fórmula y se garantizó participación a la minoría, independientemente del resultado.
La novedad más relevante es que, por primera vez, se utilizará la boleta electrónica única: el socio recibirá una boleta en blanco de las autoridades de mesa, la introducirá en una impresora, elegirá su lista en una pantalla táctil y la boleta se imprimirá con su elección para luego depositarla en la urna.
Esta medida forma parte de la profunda digitalización impulsada por el club desde la pandemia. Hoy, los socios acceden al estadio mediante reconocimiento facial o código QR, gracias a iniciativas como el River ID (2019) y el acuerdo con el ReNaPer.
 
Bajo esta modalidad, y en medio de una crisis futbolística inédita pese a la presencia de Marcelo Gallardo, se estima que unos 20 mil socios podrían acercarse a votar —entre el 25% y 30% del padrón, según registros históricos.
El oficialismo basó su campaña en los logros de los últimos años: no solo deportivos, sino también en materia de obras e infraestructura. Las listas opositoras —que no lograron un frente común y compiten divididas— hicieron eje en reconectar al socio con el club y reactivar la vida social en las instalaciones del estadio.
Stefano Di Carlo, nieto del ex presidente Osvaldo “Titi” Di Carlo, se consolidó como el candidato natural del oficialismo tras participar en las gestiones de D’Onofrio y Brito en áreas como prensa, educación, marketing, secretaría general y socios durante los últimos 12 años.
 
Entre los opositores destacan:
- Carlos Trillo, segundo en la elección anterior y gestor de la estatua de Gallardo;
- Pablo Lunati, ex árbitro que debuta en contiendas electorales;
- Luis Belli, en fórmula con Antonio Caselli;
- y Daniel Kiper, dirigente opositor con larga trayectoria electoral.
Marcelo Gallardo explotó en conferencia de prensa: «Cuando perdés, no queda nadie»
¿Cómo, dónde y a qué hora se vota?
La elección se realizará el sábado, de 10 a 20 horas. Es obligatorio concurrir con el DNI físico, que será la única documentación válida. No es necesario llevar el carnet de socio.
Se estima que los resultados se conocerán una hora después del cierre.
Los accesos habilitados serán por Figueroa Alcorta, Udaondo y el estacionamiento interno.
¿Quiénes votan?
Pueden votar los socios activos mayores de 16 años, con antigüedad ininterrumpida de tres años al 31 de octubre de 2025, y con la cuota social de septiembre 2025 abonada.
¿Qué se vota?
Se elegirán los siguientes cargos:
- Comisión Directiva: 1 presidente, 3 vicepresidentes, 21 vocales titulares y 16 suplentes.
- Comisión Revisora de Cuentas: 10 fiscalizadores titulares y 6 suplentes.
- Representantes de Socias y Socios: 150 titulares y 60 suplentes.
La lista ganadora obtendrá la mayoría en todos los órganos, mientras que la minoría tendrá representación proporcional según la diferencia de votos.
¿Cuáles son las listas y sus candidatos?
Lista 1 – “Frente River Primero”
Presidente: Luis Belli
Vicepresidente 1: Hernán Riso
Vicepresidente 2: Noelia Florentín
Vicepresidente 3: Sebastián Gasibe
Primer vocal: Antonio Caselli
 
Lista 2 – “Frente Filosofía River” (Oficialismo)
Presidente: Stefano Di Carlo
Vicepresidente 1: Andrés Ballotta
Vicepresidente 2: Ignacio Villarroel
Vicepresidente 3: Mariano Taratuty
Primer vocal: Clara D’Onofrio
 
Lista 3 – “Frente Ficha Limpia en River”
Presidente: Pablo Lunati
Vicepresidente 1: Santiago Roca
Vicepresidente 2: Claudio Baumgarten
Vicepresidente 3: Bianca Lauría
Primer vocal: Pablo Luna
 
Lista 4 – “Frente River Somos Todos”
Presidente: Carlos Trillo
Vicepresidente 1: Pedro Tibaudin
Vicepresidente 2: Alejandra Sabatino
Vicepresidente 3: Daniel Zononi
Primer vocal: Carlos Trillo
 
Lista 5 – “Frente River Campeón Deportivo y Social”
Presidente: Daniel Kiper
Vicepresidente 1: Claudio Piñeiro
Vicepresidente 2: Lucila Lancioni
Vicepresidente 3: Érika Bedners
Primer vocal: Daniel Kiper
 






